Tesis

foto
El pasado 15 de marzo de 2019 tuvo lugar en la Universidad de Granada la defensa de la tesis doctoral de Marcos García García, titulada "Explotación y consumo de los animales en el sudeste de la península ibérica durante la alta edad media (siglos VII-XII): perspectivas históricas y arqueozoológicas".  La tesis, dirigida por Antonio Malpica Cuello de la Universidad de Granada y Marta Moreno García del Instituto de Historia (CCHS-CSIC), obtuvo la calificación de Sobresaliente, con Mención Cum Laude.
Agustín Serrano (IFS) codirector de la tesis doctoral defendida por Marina López
El pasado 2 de septiembre de 2015, defendió su tesis de doctorado Marina López López en la Universidad Michoacana San Nicolás de Hidalgo (Morelia, Michoacán, México), obteniendo la máxima calificación académica .
Portada del libro
En 2010 la Universidad Complutense de Madrid ha concedido a la Dra. Irene Mañas Romero, Contratada Dra. del CSIC, perteneciente al G.I. Mosaicos Hispano-romanos (Línea de Investigación Cultura Visual), el Premio Extraordinario de Doctorado 2008/2009 por el título de Historia de la UCM.
Xandra Garzón obtiene cum laude por su tesis sobre mujeres en el videojuego: desigualdades, acoso y el reto de jugar en igualdad

¿Reciben las niñas y mujeres acoso cuando juegan a videojuegos? ¿De qué manera puede influir esto en su experiencia de juego y qué consecuencias tiene? Estas preguntas están en el centro de la investigación doctoral de Xandra Garzón Costumero, recientemente defendida en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC —en el marco del Programa de Doctorado de Estudios Interdisciplinares de Género de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) —, y que ha obtenido la calificación de Sobresaliente cum laude

Susana Consuegra Rodríguez (IH) obtiene la máxima calificación por su tesis doctoral "Trabajo y minería del sílex. Análisis de las estructuras de explotación en la mina neolítica de Casa Montero (Vicálvaro, Madrid)
El pasado día 10 de febrero, Susana Consuegra defendía su tesis doctoral en la sala de conferencias internacionales del Colegio Mayor de San Ildefondo, ubicada en la Universidad de Alcalá de Henares. Tras su defensa, titulada "Trabajo y minería del sílex. Análisis de las estructuras de explotación en la mina neolítica de Casa Montero (Vicálvaro, Madrid)", recibió la máxima calificación, sobresaliente cum laude. 
Blanca Villuendas Sabaté defiende una tesis doctoral sobre onirocrítica judeo-árabe dirigida por María Ángeles Gallego (ILC)
El pasado 9 de septiembre Blanca Villuendas Sabaté defendió su tesis doctoral en torno a  “Manuales judeo-árabes de interpretación de sueños en época medieval”, codirigida por María Ángeles Gallego (ILC, CCHS-CSIC) y Gideon Bohak (Tel Aviv University). La tesis fue defendida en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid y obtuvo la calificación de sobresaliente cum laude y mención dedoctorado europeo.
foto
Inara Stürckow defendió el pasado 22 de octubre de 2014 en el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset (Madrid), la tesis doctoral titulada “La formulación de las políticas públicas de inmigración laboral en España (1985-2011). El papel de los agentes sociales en el policymaking.”, dirigida por Lorenzo Cachón Rodríguez (Universidad Complutense de Madrid) y Ana López Sala (Instituto de Economía, Geografía y Demografía (CCHS-CSIC). 
Susana Dubois Silva obtiene la máxima calificación en su tesis doctoral "Léxico del Rapto de Helena de Coluto", dirigida por Helena Rodríguez Somolinos (ILC)
Coluto es casi el último poeta épico de la antigüedad, enmarcándose en la llamada "escuela de Nono", por ser Nono de Panópolis el último gran eslabón de la línea de poesía narrativa hexamétrica que nace con Homero.
Barbara Böck (ILC) codirectora de la tesis de Óscar Vega Prieto titulada “El dios An/Anu(m) en la literatura babilonia"
El pasado lunes, 25 de enero, Óscar Vega Prieto defendió en la Universidad Complutense de Madrid su tesis doctoral titulada “El dios An/Anu(m) en la literatura babilonia: estudio de religión y mitología”, bajo la dirección de la investigadora del ILC (CSIC) Barbara Böck y del profesor Contratado Doctor de la UCM Andrés Piquer Otero. La tesis recibió la calificación de Sobresaliente cum laude.
Se defiende una tesis sobre cuestiones sociales y económicas en el Bagdad del siglo XI codirigida por Therese Martin (IH)
El día 11 de septiembre de 2017 José Antonio Haro Peralta defendió su tesis "De mal en peor: Análisis socio-económico del Bagdad del siglo XI a través de las fuentes narrativas, con especial referencia al Muntaẓam de Ibn al-Ŷawzī" en la Universidad de Salamanca. La tesis, codirigida por Therese Martin (IH, CCHS-CSIC) y Rachid El Hour Amro (Universidad de Salamanca) obtuvo la calificación de Sobresaliente cum laude.