Pasar al contenido principal
Inicio
  • ES
  • EN

Top Menu

  • Actividades
  • Noticias
  • Sala de prensa
  • Intranet

Menu left cchs

  • Sobre el CCHS
    • ¿Quiénes somos?
    • Estructura organizativa
    • Equipo directivo
    • Directorio de personas
    • Plan de acogida
    • Comisión de igualdad
    • Catálogo de servicios científico-técnicos
    • Biblioteca Tomás Navarro Tomás
    • Indicadores de Actividad
    • Colaboraciones y entidades asociadas
    • Cómo llegar
  • Ciencia y sociedad
    • Divulgación
      • Visitas colectivas
      • Eventos de divulgación
      • Proyectos divulgativos
      • Unidades didácticas
      • Efemérides
      • Vídeos y Podcast
    • Comunicación
    • Publicaciones
      • Revistas
      • Colecciones
    • Educación científica
    • Ética
    • Transferencia
      • Transferencia en el CSIC
      • FGCSIC
      • Transferencia en Humanidades y CC. Sociales
Inicio

menu right cchs conocimiento abierto

  • Conocimiento abierto
    • Ciencia abierta
    • HHSSDA
    • Acceso abierto
    • Ciencia ciudadana
    • Buscador revistas
    • Digital.CSIC
    • ÍnDICEs CSIC
    • Latindex
    • Fondos digitalizados (SIMURG)
    • Estantería de webs
  • Formación y empleo
    • Ofertas de empleo y becas
    • Formación
    • Oposiciones y concursos para personal funcionario en el CCHS

Lo humano y lo social

  1. Inicio
  2. Estantería de webs

Estantería de webs

Proyecto Human Rights and Intersectionality

Proyecto Human Rights and Intersectionality

Website of the project Human Rights at the intersection of gender and migration (Ref. RYC-2017-23010). It is a research grant awarded by the Spanish Ministry of Science and Innovation/Agencia Estatal de Investigación and the European Social Fund (ESF) (/10.13039/501100011033), within the program “Ramón y Cajal”, headed by MariaCaterina La Barbera (IFS-CSIC)

Enlace

Conexión-Arqueología / ArchaeologyHub

Conexión-Arqueología / ArchaeologyHub

ArchaeologyHub es una red de conexión del CSIC de colaboración científico-técnica en torno a temática en torno a la temática de la arqueología. Se busca establecer un nexo de unión, sostenible a medio y largo plazo, entre personal de investigación de diferentes centros s prioritarias, de forma que compartan información y conocimiento, además de realizar actividades conjuntas que incluyen el intercambio de personal investigador.

https://archaeologyhub.csic.es/

Ciudad Escuela

Ciudad Escuela

Con Ciudad Escuela se ha querido diseñar la primera pedagogía urbana open-source del mundo.

¿Qué significa «hacer ciudad» hoy en día? ¿Cómo y quién hace ciudad? Y sobre todo, ¿qué clases de aprendizajes están en juego?

Ciudad Escuela ensaya una posible respuesta a estas preguntas-desafíos: una pedagogía desde la cual hacer visible los recursos, aprendizajes y saberes que multitud de personas y comunidades despliegan ya en pos de la construcción de una ciudad mejor.

https://ciudad-escuela.org/

Non-Aristocratic Social Differentiation in the Early Middle Ages: comparative perspectives (NASD)

Non-Aristocratic Social Differentiation in the Early Middle Ages: comparative perspectives (NASD)

The aim of NASD is to study the dynamics of social differentiation among the non-aristocratic free population in the early Middle Ages in Western Europe, and to do so in terms of status. To this end, it analyses the material and non-material resources and well as the strategies that actors could use to increase and maintain their status and the way in which this was perceived and accepted or contested by other actors in their social milieu.

https://projectnasd.wordpress.com/

Mastodon de Alberto Corsín Jiménez

Mastodon de Alberto Corsín Jiménez

Cuenta del antropólogo Alberto Corsín Jiménez (ILLA-CSIC) en la red social Mastodon

https://mastodon.social/@acorsin

Departamento de Antropología

Departamento de Antropología

Página de Facebook del Departamento de Antropología (ILLA-CSIC)

https://www.facebook.com/antropologiacsic

Mapping Pliegos

Mapping Pliegos

El portal Mapping Pliegos ofrece una base de datos y biblioteca digital de los pliegos sueltos publicados en España entre los siglos XIX y XX. El proyecto es fruto de la colaboración entre investigadores del campo de la literatura popular impresa, bibliotecarios y documentalistas, e instituciones que albergan colecciones de pliegos sueltos.

http://biblioteca.cchs.csic.es/MappingPliegos/

Proyecto 'Computational Linguistics Approaches to Readability and Automatic Simplification of Medical Discourse' (CLARA-MeD)

Proyecto 'Computational Linguistics Approaches to Readability and Automatic Simplification of Medical Discourse' (CLARA-MeD)

La infinidad de términos en los textos médicos es una barrera lingüística para la toma de decisiones bien informada del paciente. Los pacientes y usuarios no especializados a menudo requieren explicaciones sobre los términos técnicos de los estudios clínicos, los informes médicos o los prospectos de medicamentos. Sin embargo, los profesionales sanitarios carecen del tiempo suficiente durante la consulta para aportar detalles sobre sus patologías o procedimientos.

https://clara-nlp.uned.es/home/med/

Proyecto TransMigrARTS

Proyecto TransMigrARTS

Programa de investigación es que las artes escénicas, a través de las herramientas de investigación-creación pueden contribuir a transformar y mejorar los modos de existencia que han sido adscritos a los migrantes en situaciones de vulnerabilidad.

https://www.transmigrarts.com/

Archivo Digital 'La Filología en la Edad de Plata' (ARDICEH)

Archivo digital La Filología en la Edad de Plata (ARDICEH)

El Archivo digital de la sección de Filología del Centro de Estudios Históricos permite consultar los materiales lingüísticos inéditos y las fichas de trabajo elaboradas por Ramón Menéndez Pidal y por su escuela en la Edad de Plata de la cultura española.

http://ardiceh.cchs.csic.es/

Paginación

  • Página actual 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Page 4
  • Page 5
  • Page 6
  • Page 7
  • Page 8
  • Page 9
  • …
  • Siguiente página Siguiente ›
  • Última página Última »

El Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas está integrado por seis institutos de investigación.

CCHS

  • Sede electrónica CSIC
  • Imagen corporativa
  • Información para proveedores
  • Ayudas FEDER
  • Contacto
  • Cómo llegar

©Copyright 2023 Todos los derechos reservados