Tesis

Juan Enrique Mendoza y José Luis García Barrientos
Título: "Contribución al estudio de un género espectacular: El teatro de calle contemporáneo" Autor: Juan Enrique Mendoza Zazueta
Omar Salem Ould García obtiene la máxima calificación en la defensa de su tesis doctoral co-dirigida por María Ángeles Gallego (ILC)
Esta tesis está adscrita al proyecto de investigación "Ciencia y religión en el judaísmo medieval" del que es IP Mariano Gómez Aranda (ILC).
Alejandro Peláez Martín defiende una tesis Doctoral sobre la autoridad política en al-Andalus y el Magreb (ss. VIII-XV), codirigida desde el ILC-CSIC
​​​​​​​Alejandro Peláez Martín, contratado FPU (2017-2022), ha defendido su Tesis Doctoral  Reconocimiento y transmisión de la autoridad política en al-Andalus y el Magreb (ss. VIII-XV): la ceremonia de la bayʽa en el Occidente islámico el día 15 de julio de 2002 en la Universidad Autónoma de Madrid, obteniendo la máxima calificación.
foto
Manuel Ramírez Chicharro, becario FPU en el Instituo de Historia, ha obtenido el Premio Extraordinario de Doctorado, curso 2017-2018 de la Universidad de Castillas-La Mancha, en Artes y Humanidades por la tesis doctoral titulada "Más allá del sufragismo. Las mujeres cubanas emma construcción del estado democrático (1933-1959)"
Judit López de Heredia
El pasado 16 de diciembre de 2014 Judit López de Heredia Martínez de Sabarte, becaria predoctoral del Gobierno Vasco y vinculada al Grupo de Investigación CERVITRUM, Cultura material y Patrimonio, del Instituto de Historia (CCHS-CSIC), defendió su Tesis Doctoral titulada “La cerámica de la Segunda Edad del Hierro en el País Vasco: estudio tecnológico, funcional y social” en el Departamento de Geografía, Prehistoria y Arqueología de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) en Vitoria-Gasteiz. La Tesis Doctoral ha sido dirigida por el Dr. Manuel García Heras (IH, CCHS-CSIC) y por el Dr. Alfonso Alday Ruiz (UPV-EHU) y obtuvo la máxima calificación de Sobresaliente Cum Laude.
Zoé de Kerangat, ex-contratada del ILLA-CSIC, defiende una tesis sobre las exhumaciones de fosas durante la Transición
Zoé de Kerangat, quien disfrutó de un contrato predoctoral FPI en el pasado, ha conseguido sobresaliente Cum Laude con su tesis doctoral titulada Remover cielo y tierra: las exhumaciones de víctimas del franquismo como fisuras del silencio en la transición. Fue defendida el 7 de febrero de 2020 y presentada en el Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Madrid. Ha estado codirigida por Francisco Ferrándiz (ILLA-CSIC) y Jesús Izquierdo (UAM),
Roberto Niembro defiende su tesis doctoral codirigida por Juan Carlos Velasco (IFS)
El pasado 28 de septiembre de 2016, Roberto Niembro Ortega defendió su tesis de doctorado en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, obteniendo la máxima calificación académica: Cum laude por unanimidad.
Gabriel Ruiz Romero
El pasado 22 de julio de 2014 en la Universidad Autónoma de Madrid, Gabriel Ruiz Romero defendió su tesis doctoral: "Atrapados en su humanidad: Procesos de naturalización de la violencia a través de intervenciones institucionales post-conflicto. Un estudio de caso en Colombia".
foto
Elisa García Mingo defendió el 2 de diciembre de 2011, en el Programa de Doctorado Estudios Internacionales e Interculturales de la Universidad de Deusto, la tesis doctoral titulada Ondas de paz: El activismo mediático de las mujeres periodistas contra la violencia sexual en el Congo contemporáneo. La tesis obtuvo la máxima calificación, sobresaliente cum laude  por unanimidad. Obtuvo también la mención europea. La tesis ha sido dirigida por Francisco Ferrándiz (ILLA-CCHS)