Lo humano y lo social

Comunicación

¿Por qué comunicar la ciencia que hacemos en el CCHS? Para informar, para formar, para contar resultados de investigación, para crear alianzas con la sociedad y diseñar soluciones conjuntas, para sensibilizar sobre la evidencia científica como solución a los retos sociales y medioambientales a los que nos enfrentamos. Los medios de comunicación tienen un papel muy relevante. Junto a ellos tenemos la responsabilidad de contar a la sociedad los avances y debates científicos de manera veraz. El CCHS quiere comunicar su trabajo científico desde las ciencias humanas y las ciencias sociales a través de noticias, entrevistas, notas de prensa, anuncios y otros formatos informativos que dan respuesta al creciente interés social y cultural por los contenidos científicos, de cuyo impacto la sociedad es cada vez más consciente. Son objetivos expresos de esta sección el promover la presencia de informaciones científicas provenientes de las humanidades y la ciencias sociales en los medios de comunicación, así como facilitar el diálogo y las relaciones entre periodistas y nuestro personal científico.

Para más información sobre comunicación puede consultar en esta sección Notas de prensa y CCHS en los medios, y desde nuestra página de inicio, noticias. Así mismo, puede consultar nuestros perfiles en redes sociales con el usuario @CCHS_CSIC.

También elaboramos boletines en formato PDF que recopilan las principales actividades y proyectos científicos y de divulgación que se desarrollan en el CCHS y los institutos que alberga. 

Notas de prensa

Noticias y novedades

Mar, 04/07/2023

La investigadora Elvira Martín-Contreras estudiará el papel y el impacto de los elementos paratextuales en la lectura, comprensión, interpretación y aprendizaje de la Biblia hebrea

Jue, 01/06/2023

El CSIC y la FECYT son las primeras instituciones españolas en formar parte de Operas, un proyecto europeo para promover el conocimiento en abierto sobre Humanidades y Ciencias Sociales

Mar, 18/04/2023

Científicos del CENIM y el IPP lanzan un proyecto para elaborar propuestas políticas que ayuden a implantar estas tecnologías y fomenten la inversión en el medio rural.

Mié, 29/03/2023

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha concluido el proyecto “SALINAS DO ULLÓ. Transferencia do coñecemento das paisaxes do sal como recurso patrimonial e turístico”, con el que se ha llevado a cabo una actuación para la valorización de las salinas del s. XVIII de Vilaboa (Pontevedra).

Mar, 21/02/2023

Durante seis días, científicos, artistas y divulgadores mostrarán en Madrid y Barcelona la investigación en biodiversidad, las ciudades del futuro, la edición genética, la robótica asistencial y la relación entre cerebro y arte

Mié, 15/02/2023

Un nuevo estudio del CSIC analiza algunos de los factores asociados al interés de los estudiantes universitarios por la profesión investigadora en España

Nuestro impacto en los medios

Sala de prensa

Mar, 19/09/23
cadenaser.com

El investigador Javier Sánchez Palencia (IH-CSIC) denuncia que no se han hecho catas en una zanja y que la dotación para recuperar un canal será insuficiente.

Medio digital
Jue, 14/09/23
Diario de Navarra

Entrevista a

Medio digital
Jue, 14/09/23
elconfidencial.com

Entrevista con Javier Polavieja (IPP-CSIC), del Grupo de Ciencias Sociales del Comportamiento, sobre uno de sus últimos trabajos sobre discriminación laboral.

Contenido sujeto a suscripción.

Medio digital