Tesis

foto
El pasado lunes 19 de diciembre Pablo Toribio Pérez (ILC-CCHS) defendió su tesis doctoral titulada Isaac Newton: escritos inéditos en latín sobre historia eclesiástica en la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla. La tesis, dirigida por el investigador José Manuel Cañas (ILC-CCHS), obtuvo la calificación de Sobresaliente cum laude por unanimidad con Mención Europea.
Foto Tesis Raquel López
Raquel López Fernández, contratada predoctoral FPU del IH (Departamento de Historia del Arte y Patrimonio, IH-CSIC) entre 2017 y 2022, ha defendido el 19 de mayo de 2022,  en la Universidad Complutense de Madrid (Facultad de Geografía e Historia ), su tesis doctoral, con mención internacional, "El poder de la escena: pintura para danza durante el franquismo". Dirigida por el Dr. Miguel Cabañas Bravo (IH, CSIC) y la Dra. Idoia Murga Castro (IH, CSIC), ha obtenido la calificación máxima (Sobresaliente Cum Laude).
Cartel
El 14 de diciembre de 2018 en la Universidad Autónoma de Madrid, Sandra Robles López  defendió su tesis doctoral titulada "Ecosistemas de montaña de la Sierra de Gredos en el Holoceno: historia de la vegetación, dinámica antrópica y paleoclimatología" y obtuvo la calificación de Sobresaliente cum laude.
Jesús Caos Huerta defiende una tesis doctoral sobre la Exégesis bíblica en Clemente de Alejandría, ha sido dirigida por Matilde Conde (ILC) y José Manuel Cañas (ILC)
El pasado 28 de enero de 2016 Jesús Caos Huerta Rodríguez defendió, en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), su tesis doctoral titulada 'Exégesis bíblica en Clemente de Alejandría: uso e interpretación de los LXX en el Pentateuco', dirigida por Matilde Conde Salazar (ILC, CCHS-CSIC) y José Manuel Cañas Reíllo (ILC, CCHS-CSIC). Obtuvo la calificación de Sobresaliente cum laude.
foto
Inés Monteira Arias, tras cinco años de desarrollo de su tesis en el IH del CSIC, ha obtenido "Premio Extraordinario de Doctorado" en la Universidad Carlos III de Madrid, por su investigación titulada "La escultura románica hispana y la lucha contra el Islam (mediados del siglo XI a mediados del siglo XIII)".
Esteban Giraldo defiende con éxito su tesis doctoral sobre la edición académica en América Latina, bajo la dirección de Elea Giménez
El pasado 29 de septiembre, Esteban Giraldo, director de la Biblioteca Pública Piloto de Medellín (Colombia), defendió su tesis doctoral titulada Cartografía de la edición académica en 16 países de América Latina.
Alicia López Carral (IH) obtiene la calificación de sobresaliente por su tesis doctoral "El libro litúrgico y la imprenta musical en España hasta 1520", co-dirigida por Therese Martin (IH)
Alicia López Carral (IH-CSIC) defendió el pasado 12 de diciembre su tesis doctoral, El libro litúrgico y la imprenta musical en España hasta 1520, obteniendo la calificación de sobresaliente.
Foto
La Sociedad Española de Ciencias de las Religiones ha concedido el Premio de Tesis Doctorales 2019 a la tesis "El desarrollo del "conocimiento demostrativo" dentro de la teología y la jurisprudencia islámica y judía. Ya'qub al-Qirqisani" de Ramadan Ibrahim Mohamed Mohamed, dirigida por María Ángeles Gallego (ILC) y Geoffrey Khan (University of Cambridge).
Clara Zarza
Clara Zarza García-Arenal han obtenido el Premio Extraordinario de Doctorado 2013- 2014 de la Universidad Complutense por su tesis "Espacios de intimidad. Materiales y modos autobiográficos visibles en el panorama artístico euroamericano de la década de 1990"
Ricardo Gutiérrez
Ricardo Gutiérrez Aguilar, antiguo becario del Instituto de Filosofía (IFS, CCHS-CSIC) y contratado luego como Científico Titular en Berlín gracias al Proyecto Marie Curie ENGLOBE (FP7-PEOPLE-2007-1-1-ITN) -liderado en el CSIC por Concha Roldán (Directora del IFS)-, este pasado 16 de Diciembre de 2014 obtuvo simultáneamente un doble doctorado hispano-alemán (con mención europea e internacional)