Tesis

Marta Katarzyna Kacprzak ha defendido con mención honorífica cum laude  bajo la dirección de la Dra. Katja Smid (ILC-CSIC). su tesis doctoral
La Dra. Marta Katarzyna Kacprzak ha defendido con mención honorífica cum laude su tesis doctoral «Versiones sefardíes de Robinson Crusoe. Transcripción de textos, glosario y análisis lingüístico-literario» el pasado 30 de noviembre de 2021 en la Universidad de Varsovia bajo la dirección del Dr. Gerardo Cejudo Beltrán (Universidad de Varsovia) y la Dra. Katja Smid (ILC-CSIC).
Manuel Ramírez Chicharro
ió, en la Universidad de Castilla-La Mancha de Ciudad Real, su tesis doctoral "Más allá del sufragismo. Las mujeres cubanas en la construcción del Estado democrático (1933-1959)", dirigida por Consuelo Naranjo Orovio (IH, CCHS-CSIC), obteniendo la máxima calificación: Sobresaliente cum laude.
foto
Lectura de la tesis doctoral de Sergio Ruiz García, contratado predoctoral FPI en el Grupo de Estudios Comparados del Caribe y Mundo Atlántico, bajo la dirección de Consuelo Naranjo Orovio (IH, CCHS-CSIC).
foto
Noelia González Cámara, investigadora del Instituto de Filosofía y miembro del proyecto Integración, participación y justicia social. Ejes normativos de las políticas migratorias, defendió su tesis doctoral titulada “Migrantes, procesos de irregularización y lógicas de acumulación y exclusión: Un estudio desde la filosofía política” en la Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, el día 9 de diciembre de 2011 y obtuvo la máxima calificación: Excelente cum laude. La tesis ha sido dirigida por Juan Carlos Velasco (IFS-CCHS)
Marta Katarzyna, galardonada con una distinción por su tesis doctoral sobre las versiones sefardíes de Robinson Crusoe, co-dirigida por Katja Šmid (ILC-CSIC)
La tesis de Marta Katarzyna, co-dirigida desde el ILC-CSIC, recibe una mención honorífica y una distinción especial de la Embajada de Israel en Polonia.
foto
El 9 de septiembre de 2019, en la Universidad Autónoma de Madrid, se llevó a cabo el acto de lectura de la Tesis Doctoral de D. Jesús Alberto Benítez Amado, contratado predoctoral FPI en el IPP, con el título “El gobierno en las Universidades en España: Análisis comparativo, transformaciones recientes y adaptación al entorno”. El grado de doctor corresponde al programa conjunto CSIC-UAM, "Derecho, Gobierno y Políticas Públicas" que se otorga por Universidad Autónoma de Madrid.
De izda. a dcha., María Bordons, Adrián Arias y Mª Purificación Galindo
El pasado 28 de julio de 2015 Adrián Arias Díaz-Faes (IFS)  defendió en la Universidad de Salamanca su tesis doctoral titulada "Nuevas aproximaciones metodológicas al estudio de la colaboración en la ciencia a través de las publicaciones científicas" presentada en la modalidad de compendio de artículos.
foto
Pilar Cucalón Tirado defendió su tesis doctoral titulada "Tránsitos, límites y migrantes en las escuelas. Una investigación en las Aulas de Enlace de la Comunidad de Madrid".
foto
Óscar Chaves Amieva, investigador vinculado al CCHS hasta enero de 2020 mediante un contrato FPI-MINECO, ha defendido su Tesis doctoral "Imágenes cautivas. Arte, violencia política y cultura visual en España (1923-1959)" dentro del Programa de Doctorado en Historia y Arqueología (línea de Historia Contemporánea) de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid.
Melania Sánchez Masià, con beca-contrato FPU 2011-2015 adscrita al ILLA (CSIC) defiende su tesis doctoral
El día 20 de abril de 2017 tuvo lugar, en la Universitat Autònoma de Barcelona, la defensa de la tesis doctoral de Melania Sánchez Masià "Adverbial adjectives and nominal scalarity", dirigida por las catedráticas Violeta Demonte (UAM/CSIC 2008-2014) y M. Carme Picallo (UAB). Esta tesis se ha realizado gracias a una beca-contrato FPU adscrita al CSIC, dentro del grupo de investigación Lingüística y Ciencia Cognitiva del Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (ILLA, CCHS-CSIC), en el período 2011-2015.