Dpto. de Estudios Judíos e Islámicos

Jefa del departamento: Elvira Martín Contreras

 

Maribel Fierro (ILC) coeditora del libro "Accusations of Unbelief in Islam. A Diachronic Perspective on Takfīr"
Maribel Fierro (ILC, CCHS-CSIC) coedita, junto con Camilla Adang, Hassan Ansari y Sabine Schmidtke, el libro titulado Accusations of Unbelief in Islam. A Diachronic Perspective on Takfīr publicado en la editorial Brill.
Nerea Maestu, JAE-intro 2020 bajo la supervisión de Maribel Fierro (ILC-CCHS), ha presentado el resultado de su investigación:"El Apocalipsis en el mapamundi del Kitāb garāʼib al-funūn wa-mulah al-ʽuyūn (s. XI) y la conquista de Constantinopla a través de
Nerea Maestu, beca JAE-intro durante 2020 bajo la supervisión de Maribel Fierro (ILC-CCHS), ha presentado como resultado de su investigación la comunicación "El Apocalipsis en el mapamundi del Kitāb garāʼib al-funūn wa-mulah al-ʽuyūn (s. XI) y la conquista de Constantinopla a través de al-Andalus" en el Congreso Internacional Virtual La escatología medieval. Universidad de Santiago de Compostela, celebrado los días 28-30 de julio de 2021.
Cartas para comprender los estudios árabes en España
Los Epistolarios de Julián Ribera y Miguel Asín constituyen uno de los archivos más importantes sobre la historia del arabismo español contemporáneo y, por lo mismo, un documento fundamental para entender la historia de la Ciencias Humanas españolas en los ss. XIX y XX.
El Diccionario Griego-Español del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo recibe la visita de la Vicepresidenta de Ciencia y Tecnología del CSIC
El pasado día 22 de abril de 2015 el Diccionario Griego-Español (DGE) del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (ILC, CCHS-CSIC) recibió la visita de Alicia Castro, Vicepresidenta de Investigación Científica y Técnica (VICYT) junto con todos sus colaboradores en las vicepresidencias adjuntas que dependen de su cargo. También estuvo presente el coordinador del Área de Humanidades y Ciencias Sociales, José Antonio Berenguer, por otra parte, investigador del Instituto. Su estancia se enmarcó en una visita general a las dependencias del CCHS.
Mitos del norte de África. Desde el árbol de Šešra con hojas doradas hasta la diosa Tanit y los cambiantes egipcios
África del Norte es una región fascinante, donde las tradiciones musulmanas se entrelazan con las cosmogonías más antiguas de los pueblos autóctonos, creando un mosaico único de creencias, rituales y costumbres.
Cubierta del libro
Ya se encuentra publicado el libro "Viaje al Cercano Oriente en 1868 (Constantinopla, Egipto, Suez, Palestina)"  escrito por Alfonso de Borbón Austria-Este con edición crítica y estudio preliminar de Cristina de la Puente (ILC-CSIC) y José Ramón Urquijo Goitia (IH-CSIC)
foto
El 14 de octubre de 2019, en la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona), se llevó a cabo el acto de lectura de la Tesis Doctoral de D. Sergio Carro Martín, con el título “La materialización de la fe islámica. Estudio material, textual e iconográfico de seis certificados de peregrinación a La Meca y Medina (ss. XV-XVI)”. El grado de doctor corresponde al programa de Humanidades que otorga la Universidad Pompeu Fabra.
Investigadoras de humanidades con proyectos ERC participan en el vídeo del CSIC que celebra los diez años del Consejo Europeo de Investigación
En España, cerca de 400 investigadores han recibido un total de 650 millones de euros del Consejo Europeo de Investigación (ERC, por sus siglas en inglés) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) destaca por ser la institución española con mayor número de ayudas concedidas, más de un centenar.