Divulgación

Visita de Doña Sofía de Grecia al laboratorio de Larraga en el Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB)
Entrevista realizada por Emilio Muñoz (IFS) al investigador del CSIC Vicente Larraga, con motivo de la reciente visita de Doña Sofía de Grecia a su laboratorio en el Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB), interesándose por el desarrollo de nuevas vacunas para hacer frente al SARS-CoV-2.
Estreno de "Tesoros y Fantasmas de la Ciencia española", serie documental realizada por los hermanos Paco y Juan Pimentel (IH), cineasta e historiador respectivamente
FILMIN estrena el 5 de mayo una serie documental realizada por Paco y Juan Pimentel (IH) titulada Tesoros y fantasmas de la ciencia española.
El CSIC recibe de RTVE una donación de 60.000 euros para impulsar la investigación de la Covid-19
El dinero procedente de premios obtenidos por programas de televisión del ente público financiará un estudio sobre los factores de propagación del SARS-CoV-2 en las residencias
Inauguramos canal de vídeo, dedicado "Al reto de reflexionar", con Emilio Múñoz (IFS)
Emilio Muñoz, investigador ad honorem y ex presidente del CSIC inaugura "El reto de reflexionar", una serie en vídeo que aborda las relaciones ciencia, tecnología y sociedad.  En esta ocasión, Emilio Muñoz, investigador en el Instituto de Filosofía del CSIC aborda el concepto de convergencia evolutiva intelectual e invita a reflexionar alrededor de diferentes conceptos relacionados desde una perspectiva científica. El investigador exhorta al público a participar "en un juego en el que encontrar, en la familia o en los amigos, procesos de convergencia evolutiva intelectual, con la idea de rememorar si se encuentran ideas comunes o una forma de comprender algo de manera coincidente".
Primeras colaboraciones del personal del CCHS y sus institutos en la plataforma de divulgación The Conversation
The Conversation es una plataforma de lectura libre y de libre redifusión bajo licencia Creative Commons, abierta a la colaboración de la comunidad investigadora y dirigida a la sociedad. The Conversation proporciona contenidos, ideas y expertos a los medios de comunicación. 
Mª Ángeles Durán (IEGD) analiza el cuidado como actividad socioeconómica esencial y profundiza en el papel invisible del ‘cuidatoriado’, uno de sus términos de estudio
La doctora vinculada ‘ad honorem’ del CSIC presentó su último libro y sugirió cambios revolucionarios en todos los sectores para que las mujeres dejen de asumir exclusivamente las cargas que suponen los cuidados
Juan Pimentel y Sandra Sáenz-López comisarios de la exposición Cartografías de lo desconocido en la Biblioteca Nacional
El próximo 2 de noviembre la Biblioteca Nacional de España inaugurará la exposición "Cartografías de lo desconocido", comisariada por los investigadores de Juan Pimentel (Instituto de Historia, CCHS-CSIC) y Sandra Sáenz-López (Departamento de Historia y Teoría del Arte, UAM) de la mano de Carmen García Calatayud, responsable del departamento de Cartografía de la Biblioteca.
Semana de la Ciencia 2016 en el CCHS
Actividades de divulgación científica para todos los públicos. Del 7 al 20 de noviembre de 2016
Consuelo Naranjo durante su participación en el programa
Con motivo de la celebración del 450 aniversario de la fundación de la ciudad de San Agustín (Florida), la ciudad más antigua de EEUU, el programa "Conversatorios en Casa de América" entrevistó a los  historiadores Consuelo Naranjo (IH, CCHS-CSIC) y Michael Francis.
Mª Ángeles Durán
La socióloga del CSIC M. Ángeles Durán, Doctora Vinculada Ad Honorem al Instituto de Economía, Geografía y Demografía (CCHS-CSIC) en 'Protagonistas de la ciencia'.