Divulgación

Nuestros investigadores muestran su trabajo
Un grupo de 25 estudiantes del Departament de Filologies Romàniques de la Facultat de Lletres, Universitat Rovira i Virgili de Tarragona, visita el CCHS.
20 preguntas para la correcta gestión de tus datos de investigación
Sylvia Fernández, de la Biblioteca Tomás Navarro Tomás, impartió la conferencia: "Los datos abiertos y las humanidades: gestión y visibilización".
Semana de la Ciencia 2014

En la XIV Semana de la Ciencia el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC abre sus puertas a las/os ciudadanas/os.Del 3 al 15 de noviembre de 2014 organizará, como viene siendo habitual desde 2008, una serie de actividades de divulgación para acercar a la sociedad los resusltados de la investigación que se realiza en la institución.

El alumnado de Científic@s en prácticas ha recibido sus diplomas de participación en el acto de clausura de esta edición del programa. / Manuela Luque (CSIC Comunicación)
El proyecto del CSIC y la AEAC ha promovido estancias en centros de investigación entre jóvenes de zonas vulnerables de Madrid, Asturias, Baleares y Galicia
La exposicion Creadoras explora los vínculos entre arte y ciencia a través de diversas mujeres creadoras
La muestra se podrá visitar, desde el 20 de junio de 2022, en la entrada al Salón del Actos del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, sede del XIV Congreso SEHCYT. Exposición comisariada por Elisa Garrido Moreno (Universidad Autónoma de Madrid).
Alberto Corsín: “Hay diferencias sociales que condicionan la exposición al contagio y la enfermedad”
​​​​​​​El antropólogo del CSIC dirige un proyecto de epidemiología urbana para determinar cómo las desigualdades sociales han influido en el contagio y la enfermedad de la covid-19
Informe del grupo POSEB (IPP)  sobre la gestión institucional y organizativa de las residencias de mayores y covid-19 en España
“La Gestión Institucional y Organizativa de las Residencias de Personas Mayores y covid-19 en España: dificultades y aprendizajes” es el título de un informe elaborado en el marco del proyecto Mc-COVID-19 financiado por el CSIC, que identifica los problemas surgidos en la gestión de la crisis tanto en el nivel institucional como en el nivel organizativo, los planes de preparación, estrategias de seguridad, protocolos y planes de contigencia, la coordinación intergubernamental e intersectorial, la capacidad de respuesta, la relación entre los dispositivos de prestación de servicios del sistema sanitario y el sistema de atención a las personas en situación de dependencia.
Juan Pimentel, comisario de la exposición 'Una vuelta al mundo en la BNE'
Juan Pimentel, investigador del Instituto de Historia del CSIC, y especialista en historia de la ciencia, es el comisario de la muestra de la Biblioteca Nacional de España dedicada al aniversario de la primera vuelta al mundo. La muestra, que se inauguró el pasado 23 de enero, tiene lugar en la antesala y el vestíbulo de la BNE. Estará abierta al público hasta el próximo 16 de abril.
Portada del libro
Se publica el libro "Sostenibilidad y áreas protegidas en España. Naturaleza, población y economía", de David Rodríguez Rodríguez y Javier Martínez Vega (IEGD, CCHS-CSIC. Prólogo, por Rosa María Menéndez López (Presidenta del CSIC): "Esta obra aborda un tema relevante —las áreas protegidas—, crucial para que España alcance un desarrollo sostenible".