Divulgación

Luis Díaz de Viana (ILLA-CCHS, CSIC) uno de los protagonistas de "Los oficios de la cultura" de La 2 (TVE)
"Los oficios de la Cultura" es un programa de La 2 que entrevista a expertos en diferentes materias.  El pasado 19 de mayo visitó la librería científica del CSIC para entrevistar a Luis Díaz de Viana por su amplia experiencia en investigación, estudio y análisis en el mundo de la filología folklorista.
Biblia hebrea iluminada (Tanakh), siglo XIV o XV. / Chester Beatty Library.
El CSIC participa en el proyecto internacional 'Paratexts Seeking Understanding', que explorará los paratextos o enunciados que acompañan al texto principal de los manuscritos religiosos antiguos y medievales en diversas tradiciones.
Visitia al IES Miguel Delibes por parte del IGME
Componentes de 28 de los 62 grupos de investigación que forman parte del equipo del programa han realizado un total de 33 presentaciones en los 17 IES participantes en Científic@s en prácticas.
Semana de la Ciencia 2017

Actividades de divulgación científica para todos los públicos. Del 6 al 19 de noviembre de 2017

Varias comisarias de la exposición CONVIVIUM en el Museo Arqueológico ofrecen dos visitas guiadas al personal técnico del CCHS
Las visitas se realizaron de la mano de Almudena Orejas Saco del Valle,Susana González, Marta Moreno García y Leonor Peña Chocarro (IH,CSIC).
El CSIC conmemora el 10º aniversario del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
"Queremos reconocer las valiosas contribuciones de las mujeres en el ámbito científico, no sólo las denominadas STEM sino también las Humanidades y Ciencias Sociales".
ARQUEO RURALES. III jornadas sobre arqueología y comunidad rural

Las III Jornadas de Arqueo Rurales en Guareña, Badajoz (Extremadura), celebradas del 28 al 31 de mayo de 2025, se centraron este año como eje principal la Ciencia Ciudadana. Destacando la profunda implicación de la comunidad local en la valorización y gestión del patrimonio arqueológico, especialmente el relacionado con la cultura Tartésica.

arqueólogo trabajando. Yacimiento Ribadeo I (ForSEAdiscovery, Maritime Archaeology LtD, INA)
​​​​​​​El Instituto de Historia del CCHS-CSIC nos sumerge en el patrimonio histórico-arqueológico subacuático, a través de la inmersión en una exposición fotográfica, la maqueta de un galeón y diversos instrumentos de investigación.
La exposición sobre la esclavitud y el legado cultural de África en el Caribe estará en el Museo de América hasta febrero de 2022
El Museo de América, en Madrid, acoge desde el día 7 de octubre la exposición La esclavitud y el legado cultural de África en el Caribe, organizada por el Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IH-CSIC).
206 humanistas, científicas sociales y técnicas dedicadas a la investigación en el CCHS y sus institutos
Con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, las 206 humanistas, científicas sociales y técnicas dedicadas a la investigación en el CCHS y sus institutos se suman a la celebración del Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia.