Divulgación

Logo
Actividades de divulgación científica para todos los públicos. Del 2 al 15 de noviembre de 2020. ​​​​​​​Reserva de actividades a partir del 19 de octubre desde las 9:00 hrs.
Artículos publicados en la plataforma The Conversation
Investigadores del Instituto de Filosofía, del Instituto de Políticas y Bienes Públicos, del Instituto de Historia, Instituto de Lengua Literatura y Antropología y las archiveras de la Biblioteca Tomás Navarro Tomás han publicado hasta la fecha veinticinco artículos en la plataforma 'The Conversation' desde su inicio a finales de 2018.
Se recupera parte del legado de Carmen Conde con la colaboración del investigador del CSIC Fran Garcerá (ILLA)
Manuscritos, cartas y objetos diversos de esta poeta, prosista, dramaturga, ensayista y primera mujer académica de la Real Academia de la Lengua Española, se vendían a través de una página web La efectiva coordinación entre el investigador del CSIC, el Patronato de Carmen Conde – Antonio Oliver del Ayuntamiento de Cartagena y la Policía Nacional, ha permitido recuperar este legado
Elena Romero (ILC) repasa su vida dedicada al estudio de la cultura y la literatura sefardíes
Elena Romero, profesora de Investigación de CSIC en el Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo, y vinculada “ad honorem” entre los años 2012 y 2014, protagoniza la nueva entrevista de la serie 'Semblanzas', dedicada a los investigadores con larga trayectoria intelectual del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo
El CCHS acerca la investigación a los institutos de Educación Secundaria con el proyecto Ciencia en el barrio
Una veintena de alumnos del IES María Rodrigo se aproximó a la multisciplinariedad del centro de Ciencias Humanas y Sociales
Alfredo Alvar (IH) participa en TEDxGranVía con una charla sobre Cervantes
Alfredo Alvar es historiador del CSIC y especialista en Historia de los Siglos de Oro de España. Ha publicado estudios tanto de los grandes personajes, como de la gente más menuda de aquel tiempo; de las instituciones, o de la cultura.
Eulalia Pérez Sedeño
La filósofa del CSIC Eulalia Pérez Sedeño participa en ‘Protagonistas de la ciencia’
foto
Un nutrido grupo de alumnos del Máster Interuniversitario en Filología Clásica, que organizan tres universidades madrileñas, acudieron al CCHS los pasados 27 y 28 de noviembre de 2014, donde pudieron disfrutar de una visita guiada a la Biblioteca Tomás Navarro Tomás y así como presenciar una conferencia a cargo de José Manuel Cañas, investigador del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Prómixo (ILC, CCHS-CSIC) cuyo título fue "Versiones Latinas de la Biblia".
El CCHS participa en la digitalización, investigación y difusión de los documentos de San Pedro de Arlanza conservados en el Archivo de los Duques de Alba
En el marco del proyecto Arlanza, Once Siglos, orientado a la conmemoración del 1.100 aniversario de la Fundación de San Pedro de Arlanza, el pasado lunes, 13 de febrero, tuvo lugar en el Palacio de Liria (Madrid) el acto de firma de un convenio de colaboración para la digitalización de los documentos procedentes del monasterio de San Pedro de Arlanza conservados en el Archivo de los Duques de Alba.
Dariya Ordanovich
El cuarto concurso ‘Yo Investigo. Yo Soy CSIC’ ha premiado los vídeos divulgativos de 13 jóvenes doctorandos del CSIC.