Dpto. de Economía y Política

Jefe del departamento: Francisco Herreros​ Vázquez

Entre los objetivos del Departamento de Economía y Política están contribuir a la mejor comprensión de los fenómenos políticos a través de su descripción y explicación, así como aportar estudios empíricos que puedan dar lugar a propuestas de política pública relativas a los principales problemas sociales y que a su vez enriquezcan el debate público tanto en el nivel nacional como supranacional. Los objetos de indagación principales del equipo son el comportamiento de los ciudadanos, las instituciones y el proceso y contenido de las políticas públicas.

 

Novedad editorial: "Handbook on the Economics of Renewable Energy", de Pablo del Río (IPP) y Mario Ragwitz (eds.)
Pablo del Río es investigador senior en el Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP-CSIC).
Logo
3 year PHD THESIS FELLOWSHIP (ED EES Université de Bordeaux 2020) Bargaining over Environmental Public Goods The PhD thesis will be co-supervised ("co-tutelle") and the successful candidate will work at CSIC, Institute for Public Goods and Policies (IPP) in Madrid, Spain, and at the CNRS GREThA unit in Bordeaux, France, half time in each unit, within the International Research Project CNRS-CSIC ALLIES. The fellowship involves no teaching. Please contact the supervisors before May, 22.
Abierto el plazo para enviar manuscritos para la colección Politeya del CSIC
La colección “Politeya”, editada por el CSIC, abre el plazo para el envío de manuscritos originales resultado de trabajos de investigación en el ámbito de la Sociología y la Ciencia Política para su toma en consideración y posible publicación en esta colección
Portada del libro
Publicado la edición en castellano del libro "De fuera hacia dentro: Reflexiones de cambio en tiempos de pandemia, 2019-21" de Luis Moreno (Profesor de Investigación Emérito en el Instituto de Políticas y Bienes Públicos, IPP-CSIC) y Raúl Jiménez (Profesor ICREA en el Institut de Ciències del Cosmos de la Universitat de Barcelona).
Cubierta del libro
La Dehesa de la Luz. En la vida de los arroyanos es el título del nuevo libro coordinado por Pablo Campos y Fernando Pulido, en el que además participan como autores.
Cubierta del libro
“L’Europa asociale. Crisi e welfare state”, nuevo libro de Luis Moreno Fernández (IPP). Edición en italiano del libro publicado en 2013 sobre los efectos de la crisis económica iniciada en 2007-08 sobre el Estado del Bienestar y el Modelo Social Europeo.
Portada del libro
Se publica el libro "Welfare and Social Protection in Contemporary Latin America", editado por Gibrán Cruz Martínez (IPP-CSIC) en el que ha contribuido además como autor del capítulo titulado "Comparative social policy in contemporary Latin AmericaConcepts, theories and a research agenda".
Luis Moreno

SS.MM. los Reyes, acompañados de la ministra de Ciencia e Innovación, han presidido el acto de entrega de los Premios Nacionales de Investigación 2022, el 1 de marzo en Casa Mediterráneo de Alicante. Estos galardones son el reconocimiento más importante de España en el ámbito de la investigación científica.

Portada del libro
El libro es un recopilatorio de estudios de diversa autoría resultado del módulo docente titulado, The challenges of the European Union in the social agenda: poverty, inequality and social inclusión, financiado en el programa Erasmus + del programa Jean Monnet de la Unión Europea y desarrollado a lo largo de tres cursos académicos (2017-2020) en la Universidad Rovira i Virgili (URV). Probablemente sea el tema más crucial al que se enfrenta la UE en la actualidad (en este contexto particular de crisis sanitaria, social y económica global) y que marcará, sin ninguna duda, el futuro de la UE: la convergencia/divergencia de las políticas sociales que aplican los países de la Unión a escala nacional. Las contribuciones ponen de manifiesto la necesidad de una Agenda Social Europea que cohesione las sociedades integrantes de la UE, basada en la colaboración y en la idea de una ciudadanía social europea.