Dpto. de Población

Jefe del departamento: Julio Pérez Díaz

Los investigadores del IPP y del IEGD se suman a la COP25
​​​​​​​El CSIC se suma a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático en Madrid con la aportación de científicos y la organización de actividades
Foto
Las investigadoras del IEGD Teresa Castro Martín y Teresa Martín García han publicado en el blog de la Fundación Funcas un análisis sobre el nivel de fecundidad de España que situado en torno a 1,3 hijos por mujer desde 2011, nos coloca entre los países con fecundidad más baja, tanto en el contexto europeo como en el contexto mundial.
Portada del libro
Traducción al portugués de la obra de Julio Pérez "La madurez de las masas" (2003) a cargo de Janara Sousa y Maria Inez M. T. Walter
Investigadores del CCHS participan en lo seis nuevos informes de evidencia científica y tecnológica de la Oficina de Ciencia y Tecnología del Congreso de los Diputados
Envejecimiento y bienestar, avances en neurociencia y sus implicaciones éticas y desinformación en la era digital sobre los temas en los que han contribuido.
Envejecimiento en red y el Instituto de Filosofía se unen para reivindicar los derechos de los mayores con motivo del Día Internacional de las personas mayores
Garantizar la igualdad de derechos y la dignidad de las personas mayores debe convertirse en una prioridad de la agenda política y social
El investigador Julio Pérez Díaz (IEGD) interviene en un debate sobre pensiones en TVE
El investigador Julio Pérez Díaz (IEGD, CCHS-CSIC) ha intervenido en programa de debate MIllenium de TVE. El programa plantea a los participantes que aporte su visión acerca de las siguientes cuestiones ¿Cobraremos los trabajadores de hoy una jubilación digna mañana? ¿Son sostenibles nuestras pensiones?
logo
Con la finalidad de promover y reconocer la labor social desarrollada por instituciones, entidades, empresas, profesionales y medios de comunicación, la Fundación Grupo Ineprodes entrega estos premios, desde el año 2012.
Disponible el documento resumen del proyecto QASP sobre salud mental, soledad y envejecimiento saludable y activo en el que participan investigadores del grupo de envejecimiento del IEGD-CSIC, liderado por el ISCIII
El proyecto de investigación Quality of Life an Ageing in Spain, Sweden and Portugal (QASP), liderado y financiado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), acaba de cumplir dos años y medio y su conclusión está prevista para finales de 2021. Su objetivo es investigar el envejecimiento activo y saludable y la calidad de vida de personas mayores en tres países europeos, dos del sur de Europa (España y Portugal) y uno del norte (Suecia). Maria João Forjaz, investigadora del Centro Nacional de Epidemiología del ISCIII, es la coordinadora del proyecto, que cuenta con un equipo multidisciplinar formado por médicos, psicólogos, sociólogas, estadísticas y geógrafos, además de una gerontóloga y una ingeniera. Por parte del Instituto de Economía, Geografía y Demografía del CSIC participan los investigadores del grupo de investigación sobre envejecimiento: Gloria Fernández-Mayoralas, Vicente Rodríguez y Fermina Rojo. 
Las diversas facetas de la migración africana en Europa, en un seminario organizado por Yoan Molinero (IEGD)
Un grupo internacional de académicos debatió sobre la influencia de las instituciones y las motivaciones personales de los desplazamientos de población, en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC​
Cubierta estudio
​​​​​​​La investigación Families in Latin America: Trends, Singularities, and Contextual Factors, en la que participa Teresa Castro-Martín (IEGD-CSIC), revela las singularidades y tendencias de las estructuras y dinámicas familiares en América Latina y el Caribe en las últimas décadas.