Historia Cultural del Mediterráneo

Pinche aquí para ver el video que explica de qué manuscrito está tomada la imagenla imagen la imagen
'Libro de las curiosidades de las ciencias y maravillas de los ojos' (s. XI),
Biblioteca Bodleiana, Oxford.
Enlace al vídeo de presentación de este manuscrito

 

Investigador responsable:  Esperanza Alfonso Carro

 

Este grupo está formado por investigadores procedentes de distintas especialidades lingüísticas (árabe, hebreo, griego, latín, lenguas romances...) que comparten una aproximación metodológica y conceptual en el análisis y estudio de los procesos de producción y transmisión cultural en el ámbito del Mediterráneo, especialmente durante las Edades Media y Moderna.

 

Su objetivo es estudiar en este ámbito, partiendo de las fuentes primarias, los procesos de circulación y formación de conocimiento, así como el papel de la religión en los mismos. Nos interesan la circulación de ideas y las posiciones de los diversos agentes involucrados en contextos de pluralidad lingüística y religiosa. Queremos dedicar una atención especial al estudio del soporte material del conocimiento, a los procesos de traducción, edición y transmisión de textos, así como su interpretación heurística y el análisis de su contribución a la conformación social y política de las sociedades mediterráneas.

 

Webs relacionadas:

Manuscript@CSIC. Portal de manuscritos en hebreo, árabe, aljamiado, persa y turco conservados en las Bibliotecas del CSIC

MEDhis. Social and Cultural History of the Mediterranean. An interdisciplinary program

Proyecto CORPI. Conversion, Overlapping Religiosities, Polemics and Interaction: Early Modern Iberia and Beyond

Proyecto INTELEG. El legado material e intelectual del Judaísmo sefardí bajo-medieval: estudio interdisciplinar

Proyecto KOHEPOCU. Knowledge, Heresy and Political Culture in the Islamic West (8th-15th centuries)

Plataforma Temática Interdisciplina MEDhis

Legado de Sefarad
Este proyecto se centra en el judaísmo y en su texto sagrado para explorar, desde distintas perspectivas, su papel y su impacto en la sociedad tardomedieval.
La revista Al-Andalus y la Historia impulsa la divulgación de calidad sobre el pasado andalusí
​​​​​​​Ofrecer buenos contenidos con seriedad, calidad y rigor, pero orientados al público general y, por otra parte, aportar a los lectores no especialistas instrumentos para que puedan distiguir la buena de la mala investigación histórica, son los dos objetivos de la nueva revista de divulgación histórica 'Al-Andalus y la Historia'.
Creado un nuevo “Roman Islam Center” en la Universidad de Hamburgo con la colaboración del CSIC
El nuevo centro de estudios avanzados “Roman Islam Center”, dedicado a la romanización e islamización en la Antigüedad tardía y los procesos transculturales en la Península Ibérica y en el norte de África, se pondrá en marcha el 1 de abril de 2020 en la Universidad de Hamburgo. El centro contará con una financiación de 4,2 millones de euros.
Portada del libro
Diverging Paths? investigates an important question, to which the answers must be very complex: “why did certain sorts of institutionalisation and institutional continuity characterise government and society in Christendom by the later Middle Ages, but not the Islamic world, whereas the reverse end-point might have been predicted from the early medieval situation?”
Inmaculada Pérez Martín (ILC) inaugura la exposición «Un universo de imágenes: el Skylitzes Matritensis» en la BNE
El "Skylitzes Matritensis" es un códice de gran valor y fama internacional, en el que se narra de forma animada el reinado de los emperadores bizantinos desde el año 811 al 1057
Portada del libro
El presente volumen es el resultado del Seminario celebrado en Casa Árabe (Madrid) entre los días 14-15 de Noviembre de 2016 bajo el título de ‘Hispania, Al-Andalus y España/Portugal: identidad y nacionalismo en la península ibérica durante la Edad Media’.
Fotograma del documental
En este documental 'Blood and Gold The Making of Spain with Simon Sebag Montefiore' de la BBC -dirigido sobre todo a los estudiantes de la Open University equivalente a nuestra Universidad a Distancia- se ofrece una visión de la formación de España como nación a través de un recorrido cronológico y geográfico.
Cubierta del libro
Inmaculada Pérez Martín (ILC) edita la obra "Elogio de las dos Romas", de Manuel Crisoloras. Bilingüe: Griego antiguo - Español