Dpto. de Estudios Judíos e Islámicos

Jefa del departamento: Elvira Martín Contreras

 

Mié, 12-03-2014; 00:00
Sede CCHS
Conferencia “Falconry in Talmudic and Islamic Medieval Law"
Por Leor Jacobi (Universidad de Bar-Ilan)
 
Sala Julián Ribera 1C
 
Organiza: Línea de investigación “Judíos y musulmanes en la trama social mediterránea: Fuentes y contextos”.
Mié, 19-02-2014; 00:00
Sede CCHS
Seminario-Conferencia "La 'sedacá' como instrumento de relación social entre los conversos de Portugal y los judíos portugueses de Marruecos y el imperio otomano (siglo XVI)"

Por José Alberto Tavim (Instituto de Investigaçao Científica Tropical, Lisboa)

Sala Julián Ribera 1C

Dentro del ciclo "Nuevas perspectivas para el estudio de la historia de los judíos"

Organiza: Línea de investigación "Judíos y Musulmanes en la trama social mediterránea: Fuentes y contextos"

Jue, 16-01-2014; 00:00
Sede CCHS
Conferencia "Islamic Cities, Chinese Paper, and Jewish Readerships in the Ninth-Century Near East"
Por Fred Astren (San Francisco State University)
 
Sala Julián Ribera 1C
 
Organiza: G.I.
ilc

Este proyecto se propone estudiar a los tradicionistas andalusíes como grupo distintivo, la transmisión del hadiz y de la ciencia del hadiz, las prácticas devocionales asociadas al cultivo de esta ciencia y los géneros literarios a los que han dado lugar estas últimas en un período decisivo de la historia política e intelectual del Occidente islámico: los siglos XI a XIII d.C.

Mercedes García-Arenal (ILC) obtiene el Doctorado Honoris Causa en Humanidades por la Universidad de Chicago
Mercedes García-Arenal, investigadora en el Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo del CSIC, y una de las historiadoras más eminentes de Europa, según señala en un comunicado la Universidad de Chicago, recibirá el título de Doctor Honoris Causa en 'Humane Letters' por dicha universidad.
Mercedes García Arenal, investigadora del ILC, es galardonada con el Premio Nacional de Investigación en Humanidades 2019
Mercedes García-Arenal Rodríguez (ILC) ha obtenido uno de los Premios Nacionales de Investigación que concede el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, en la categoría de Humanidades distinguido como "Ramón Menéndez Pidal". El jurado ha valorado sus estudios sobre minorías religiosas en la Edad Moderna de la Península Ibérica y el Mediterráneo, “Su trabajo es de gran relevancia para entender la Europa contemporánea, concretamente las grandes religiones, el contacto y la diferencia cultural, el miedo al extraño y los peligros del mesianismo”, reza el fallo.
Portada de la revista
Publicación del proyecto Practicing knowledge in Islamic societies and their neighbours, dirigido por M. Fierro (Anneliese Maier Award 2014, Alexander von Humboldt Foundation). Coordinación de Maribel Fierro (ILC, CCHS-CSIC) juno con Sabine Schmidtke y Sarah Stroumsa de la sección monográfica sobre Histories of books in the Islamicate world, publicada la primera parte en la revista Intellectual History of the Islamicate World 4 (2016)