Libros

Portada del libro
En el exilio emprendido por los republicanos españoles en 1939, no todo fueron diferencias y discrepancias, y menos todavía en el ámbito de la cultura, donde el desarrollo fue otro, al igual que el fomento de las señas idiosincrásicas y de lo común vinculante.
Portada del libro
De entre las tecnologías primitivas y antiguas, la metalurgia es tal vez la menos próxima a la actividad cotidiana de los arqueólogos, pese a la ingente información que esta puede facilitar. La Arqueometalurgia pone a disposición de la Arqueología una serie de métodos que, mediante el estudio de un variado elenco de materiales, permiten acercarse al conocimiento de las diversas facetas implicadas en el conocimiento de la actividad metalúrgica y desarrollar interpretaciones sobre el papel y el significado del metal en la sociedad y en la economía de las comunidades del pasado.
Cubierta del libro
En este volumen se analizan, siguiendo un mismo método, el propuesto por García Barrientos, obras de seis dramaturgos cubanos contemporáneos –El zapato sucio de Amado del Pino, Huevos de Ulises Rodríguez Febles, Ignacio & María de Nara Mansur, Retratos de Lilian Susel Zaldívar, La Virgencita de Bronce de Norge Espinosa y Chamaco de Abel González Melo–, a la par que se caracteriza la dramaturgia de cada uno de ellos. Firman los estudios tres investigadores cubanos y tres extranjeros: un uruguayo, un suizo y un español. Se trata de la primera entrega de un proyecto que pretende analizar la dramaturgia actual en lengua española.
Portada del libro
Jerusalem in World War I offers a precious record of events and insights on episodes and people often neglected due to a lack of original source material. Ballobar presents a vivid picture of a lively and dynamic city, making it unavoidable to draw parallels with the contemporary conflict and divisions. This book will be essential reading for students and scholars of the late Ottoman Empire and World War I in the Middle East.
Portada de la revista
La Asociación Cultura Viva, en la XX Edición de sus Premios Nacionales, ha concedido el galardón destinado a "Colecciones Culturales o Científicas", a la Colección Biblioteca de Historia del Arte, publicada por Editorial CSIC y coordinada por los miembros del G.I. Historia del Arte, Imagen y Patrimonio Artístico, de la Línea Cultura Visual, Instituto de Historia del CCHS.
Emilio J. Gallardo (IH) edita y escribe en el nuevo volumen de la Colección Grupos de Trabajo
El nuevo libro publicado lleva por título 'Las relaciones culturales entre América Latina y los países socialistas europeos durante la Guerra Fría'
Convocatoria de originales para la Colección "Theoria cum Praxi", del Instituto de Filosofía, editada por CSIC y Plaza y Valdés

Se abre una convocatoria de originales para la Colección del Instituto de Filosofía del CSIC Theoria cum Praxi, editada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas junto a la editorial hispano-mexicana Plaza y Valdés

 "Manual filosófico de supervivencia, ¿cómo ser virtuoso, feliz y poderoso en el mundo de hoy?" nuevo libro de Rodrigo escribano
Rodrigo Escribano publica el libro: "Manual filosófico de supervivencia, ¿cómo ser virtuoso, feliz y poderoso en el mundo de hoy?"
Portada del libro
Publicación del volumen nº 24 de la colección de libros "De Acá y de Allá. Fuentes Etnográficas" de la Editorial CSIC. Autora: Eva de Andrés Castro.
Cubierta del libro
Ya se encuentra publicado el libro "Connected Stories : Contacts, Traditions and Transmissions in Premodern Mediterranean Islam" editado por Mohamed Meouak y Cristina de la Puente (ILC, CSIC) de la serie Studies in the History and Culture of the Middle East.