Divulgación

La revista Al-Andalus y la Historia repasa su labor divulgadora sobre el pasado andalusí
El programa de radio «Historias de Bolsillo», de Radio Universidad de Salamanca, entrevista a los editores de la revista Al-Andalus y la Historia acerca de los objetivos del proyecto, el funcionamiento de la revista y las nuevas tendencias historiográficas relativas a la Edad Media peninsular.
La investigación sobre la pandemia covid-19 desde el CSIC y las ciencias sociales y humanas
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha elaborado un informe que resume los resultados científicos más relevantes sobre la pandemia de Covid-19
Juntos paso a paso de RNE homenajea a Margarita Salas con la colaboración de Eulalia Pérez Sedeño (IFS) y Envejecimiento en red (IEGD)
Dentro de la colaboración semanal que mantienen desde hace diez años Envejecimiento en red y RNE para difundir información sobre investigación en envejecimiento y personas mayores, esta semana el programa Juntos paso a paso se ha centrado en la figura de Margarita Salas, una de las científicas más reconocidas en España y en el mundo, fallecida a los ochenta años.
El CSIC vuelve a Egipto un año más de la mano del Proyecto Djehuty
El yacimiento arqueológico de la colina de Dra Abu el-Naga (Luxor, Egipto) acoge un año más al Proyecto Djehuty, dirigido desde el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) por el investigador José Manuel Galán, del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo. La presente campaña de excavaciones, la decimoséptima, ha recibido la visita de la vicepresidenta de Relaciones Internacionales del CSIC, Elena Domínguez, y del vicepresidente de Investigación Científica y Técnica, Jesús Marco.
Imagen
Silvia Marcu (IEGD, CCHS-CSIC) pronunció la conferencia “La comunidad Rumana en España: Inmigración, superación, creación”,  que puso punto final a la 77 Feria del Libro de Madrid, que se celebró en el parque del Retiro, y que este año, tuvo a Rumania como país invitado.
El proyecto Guinzé Sefarad recupera la historia de los judíos medievales
La sociedad, la cultura, y las redes sociales y familiares de los judíos medievales de la Península Ibérica son un campo de la historia que aún presenta muchas lagunas para los investigadores. Para intentar recuperar su historia, un proyecto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se está encargando de buscar, restaurar y analizar cientos de documentos manuscritos de los judíos producidos con anterioridad a los decretos de expulsión de Sefarad.
Llega a Pamplona la exposición "Cervantes y el CSIC"
La exposición itinerante “Cervantes y el CSIC” organizada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) llega a Navarra el próximo 3 de octubre. La muestra, englobada en el marco de las conmemoraciones del IV centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, se alojará en Baluarte Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra hasta el día 3 de enero.
El documental 'En busca de Djehuty: entre momias, tumbas y jeroglíficos' se estrena en RTVE
El 25 de septiembre de 2015 se estrenó en La 2 de RTVE el documental  dirigido y realizado por Javier Trueba y José Latova, y que ha contado con la dirección científica de José Manuel Galán (ILC, CCHS-CSIC)
Cartel del evento
Tras los atentados en la sede del "Charlie Hebdo" en París, el programa Millennium dedica su espacio a debatir sobre fundamentalismo e invita a diversos especialistas, entre ellos a Maribel Fierro, investigadora del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (CCHS-CSIC).
Semana de la Ciencia en el CCHS. Del 7 al 20 de noviembre de 2011
En la XI Semana de la Ciencia el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC abre sus puertas a los ciudadanos. Del 7 al 20 de noviembre organizará más de una veintena de actividades de divulgación para acercar a la sociedad la investigación científica que se realiza en la institución.