El pasado 19 de abril de 2021 se emitió un nuevo capítulo del programa "El Cazador de Cerebros” de RTVE titulado "Desconfiados" en el que intervino Marta Fraile, investigadora del IPP-CSIC y actual vicedirectora de dicho instituto.
Una vez emitidos quedan alojados y visualizables en la web de RTVE “A la carta” (Marta Fraile aparece en 3 momentos del programa: del min. 02:03 al 4:15; del 17:50 al 20:30 y del 25:52 al 28:23)
-
Vie, 30/04/2021
-
Jue, 29/04/2021
Disponible el Vol 81, nº 281 de 2021 de la Revista de Indias publicada por el Instituto de Historia (IH, CCHS-CSIC). Número Monográfico: Bicentenario de las independencias de Perú y México: Proclamación y consumación Revista de Indias facilita el acceso sin restricciones a todo su contenido desde el momento de su publicación en esta edición electrónica. -
Jue, 29/04/2021
El proyecto Ballets Españoles (1927-1929): una compañía de danza para la internacionalización del arte moderno (ERC2018-092829) se ha desarrollado entre 2018 y 2020 y entre otros resultados presenta ahora una serie de vídeos que condensan los principales resultados y metodología de investigación desarrollada. -
Mié, 28/04/2021
Se ha publicado el Vol. 197, número 799 de 2021 de la revista Arbor. Ciencia, pensamiento y cultura, con el monográfico "Nuevos escenarios y desafíos para la ciencia abierta. Entre el optimismo y la incertidumbre" coordinado por Mariano Fressoli y Daniela de Filippo. -
Mié, 28/04/2021
Publicado el libro "Sintaxis del griego antiguo. Vol. I y II", edición a cargo de Mª Dolores Jiménez López (UAH), en el que ha contribuído Daniel Riaño Rufilanchas (ILC) como autor de los capítulos: - Sintaxis y semántica del nominativo. - Sintaxis y semántica del vocativo. - Sintaxis y semántica del acusativo. - Sintaxis y semántica del genitivo. -
Mar, 27/04/2021
El pasado 16 de marzo de 2021 comenzó en la Casa Árabe de Córdoba, el ciclo de conferencias que, coordinado por la investigadora Delfina Serrano Ruano (ILC-CSIC), responde al título "La sharia o ley sagrada de los musulmanes" y cuya duración se extenderá hasta el próximo mes de septiembre. -
Mar, 27/04/2021
La Academia Nacional de Bellas Artes Argentina ha publicado un dossier sobre "El arte en el espacio público" en su revista TEMAS con la colaboración de autores destacados en el mundo latinoamericano.
Juan Pimentel Igea (IH) ha contribuido como autor del capítulo titulado "Agalmatofobia (el odio a las estatuas)"
-
Vie, 23/04/2021
La investigadora Maribel Fierro es arabista, y profesora de Investigación en el Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo (ILC), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Madrid. -
Vie, 23/04/2021
Paloma Díaz-Mas es especialista en estudios sefardíes, en particular en literatura en judeoespañol, y novelista. El Pleno de la Real Academia Española (RAE) ha elegido en su sesión de este jueves, 22 de abril, a la filóloga y escritora Paloma Díaz-Mas (Madrid, 1954) para ocupar la silla i, vacante desde el fallecimiento de Margarita Salas el 7 de noviembre de 2019. -
Vie, 23/04/2021
Con ocasión de la celebración del Día del Libro 2021, el Centro de Ciencias Humanas y Sociales ha recibido la visita de la Directora General del Libro y Fomento de la lectura del Ministerio de Cultura y Deporte, María José Gálvez Salvador.