Curso de posgrado 2015-16: "Condicionalidad recíproca de derechos y deberes: Los derechos humanos en la cultura filosófico-jurídica de nuestro tiempo"
Coordinadores: Txetxu Ausín, Blanca Rodríguez y Lorenzo Peña (IFS-CCHS, CSIC)
Organiza: Grupo de estudios Lógico-Jurídicos (JuriLog)
Secretaría del curso: txetxu.ausin [at] cchs.csic.es Teléfono: 91 602 23 59
Resumen del contenido y objeto del curso: El objetivo del curso, a lo largo de sus sucesivas realizaciones anuales, es analizar elementos básicos de la discusión contemporánea sobre los Derechos Humanos: concepto, fundamentos, universalidad, divisibilidad, variabilidad, evolución, justiciabilidad. El tema del presente año lectivo,2015-2016, es el de "Condicionalidad recíproca de derechos y deberes". Por ello, se hace especial hincapié no sólo en los principios de la lógica jurídica y los esquemas argumentativos de la deducción normativa, sino también en la implementación jurídica --nacional y transnacional-- de los Derechos Humanos. Desde ese marco de referencia se discuten algunas propuestas con respecto a la caracterización de los derechos y deberes, como es la noción de gradualidad, el concepto de bien común, los conflictos normativos y la cuantificación existencial en los derechos positivos.
Esa batería de herramientas conceptuales permite analizar cuestiones de enorme relevancia en el ámbito de la filosofía del derecho, tales como la justicia global, la seguridad jurídica, los procesos de integración jurídica y el diálogo intercultural, asuntos acuciantes en la agenda mundial del siglo XXI.
1ª sesión 14/10/15: "Ontologías informacionalistas y sostenibilistas: identidad y razones prudenciales", por Óscar Horta (Universidad de Santiago de Compostela)
