Jorge María
Gaupp Berghausen Pérez

Doctor en Estudios Culturales Ibércios (Princeton University), con una tesis sobre el campo cultural en torno al movimiento libertario en España a inicios del siglo XX. Licenciado en Ciencias Políticas (UCM), con estudios de Antropología Social y Cultural (UCM) y másters en Ayuda y Desarrollo Internacional (ICEI) y Humanidades (Princeton U.). He impartido clases en universidades estadounidenses como Carleton College, Oberlin College y la propia Princeton U., lugar en el que obtuve el Graduate Teaching Award y donde también disfruté de un año de investigación en el Princeton Institute for International and Regional Studies (PIIRS). De regreso a España, he trabajado en labores de docencia y coordinación de investgación para proyectos del Centro de Estudios del Museo Reina Sofía, de la Fundación Ortega y Gasset-Marañón y de la SCIB.
Mi principal línea de investigación actual son las conexiones entre el movimiento anarquista, el republicano y el librepensador en diversos momentos del primer tercio del siglo XX español, con especial énfasis en la campaña de revisión de los procesos de Montjuïc. Asimismo, el estudio sobre las traduciones y debates en torno a la figura Piotr Kropotkin en España me ha llevado a interesarme por la actualización de su epistemología en diversas discipinas, y por cómo estas se conectan con metodologías concretas de participación social. Al mismo tiempo, también estoy documentando y publicando sobre los lenguajes y discursos de la extrema derecha en España.
Creo firmemente en la conexión entre academia y ciudadanía, lo que me ha llevado a emprender mútiples proyectos individuales y colectivos de transferencia/devolución. Estos libros, artículos y podcasts han aparecido, en general, gracias a la colaboración con medios de comunicación como The Volunteer, Ctxt, Carne Cruda, La Marea, Era Solar o Librepensaimiento. Paralelamente he presentado mi trabajo en 18 congresos y organizado 8 encuentros con público de dentro y fuera de la academia. En los últimos años también he recibido el encargo de crear itinerarios de interpretación histórica apoyados en documentos de archivo, en concreto para el Museo del Prado, el Museo Reina Sofía y la bienal Manifesta 15.
Peer review
“Éxitos y fracasos discursivos de las izquierdas antre el crecimiento de las extremas derechas (2020-2025)”. Lenguajes politicos de la derecha radical contemporánea. Ediciones Complutense, en impresión (2026).
“This is how we are: Labor Ethics and the Aesthetic Avant-garde in Spanish Collectivized Cinema (1936-1937)”. Con Dolors Marín. The Edinburgh Companion to the Spanish Civil War and Visual Culture, en impresión (dic. 2025).
“Cultura libertaria, poética republicana: Conexiones entre anarquismo y republicanismo antes de la Guerra Civil Española”. Cultura de la República: Revista de Análisis Crítico, no. 8, diciembre 2024. (enlace)
“Carne contra Piedra: Poder, ética y cuerpos en La catedral (1903) de Blasco Ibáñez”. Confluencia: Revista Hispánica de Cultura y Literatura, vol. 36, no. 2, primavera 2021. (enlace)
“Unboxing Vox: la recepción de Klemperer en España y la Lengua de la nueva Extrema Derecha Populista (LEDP)”. Con Germán Labrador. Anuario de Glotopolítica, no. 3, 2020. (enlace)
“Culpables por la literatura: imaginación política y contracultura en la transición española (1968-1986)” (review essay). Con Berta del Río. Kamchatka: Revista de análisis cultural, no. 12, diciembre 2018. (enlace)
No existen proyectos asociados a esta persona
Libros
Hacer parte: caja de herramientas para la participación colectiva. Museo Reina Sofía, 2024. (enlace)
Volúmenes editados
La militarización de la comunicación política y sus alternativas hoy. Escritos Contextatarios, en revisión.
La Uni en la calle: el libro de textos. Con Magdalena Bandera. La Marea Ediciones, 2013. (enlace)
Artículos en revistas culturales y profesionales
“El diálogo que nunca existió entre Kropotkin y la historiografía académica española”. Librepensamiento, no. 108, otoño 2021. (enlace)
“Muchos de los que apelan a la ‘medicina basada en la evidencia’ y al ‘rigor científico’ desconocen el significado de estos conceptos” Entrevista a Luis Prieto Valiente. Revista Contexto 273, junio 2021. (enlace)
“La transición educativa”. Serie de 3 artículos. Revista Contexto 111, 112 y 113, abril 2017. (enlace) (enlace) (enlace)
“Propuestas para una función intelectual democrática”. Con Ana Luengo e Isabelle Touton. Revista Contexto 67, 10 junio 2016. (enlace)
“Eight Ways to Read the Spanish Crisis”. Serie de 2 artículos. The Volunteer 19.4, y 20.1, enero y marzo 2013. (enlace) (enlace)
“Spanish Revolution 2.0: Yes, There Are Alternatives”. The Volunteer 19.3, 9 sept. 2012. (enlace)
“Factores para una fotovoltaica exitosa: Cómo implementar una ley de Balance Neto”. Era Solar: Energías Renovables, no. 169, julio-agosto 2012, pp. 6-16.
“Balance Neto y energía solar fotovoltaica. Aproximación a escenarios de viabilidad política, social y económica en España y Perú”. Serie de 9 artículos. Energías Renovables Suelo Solar, mayo-junio 2012. (enlace) (enlace) (enlace) (enlace) (enlace) (enlace) (enlace) (enlace) (enlace)
Entradas en diccionarios
“Libertario/a”. Constelación de los Comunes / Constellation of the Commons. (enlace)
Itinerarios de interpretación histórica
“La utopía en el tímpano: Fragmentos de una conversación en coro”. Exposición documental Escola de Passats, en el marco de la bienal Manifesta 15, 2024.
“Arte social, anarquismo y educación popular en el cambio de siglo”. Exposición Arte y transformaciones sociales en España (1885-1910), Museo del Prado, 2024.
“Estética de vanguardia, lectura obrera y anarquismo a inicios del siglo XX”. Colección permanente, Museo Reina Sofía.
Periodismo/ensayo
Viaje en el tiempo a los Procesos de Montjuïc. Asesoría documental e intervención en programa de radio. Carne Cruda en colaboración con Radio Reina Sofía, en edición (noviembre 2025).
Chiapas y el zapatismo: un primer encuentro. Serie de 2 artículos. MIRCO-UAM: Centro de Investigación Interdisciplinar en Multilingüismo, Discurso y Comunicación, marzo-mayo 2025. (enlace) (enlace)
“Podemos y la construcción de paz”. Infrapolitical Deconstruction, 10 feb. 2017. (enlace)
“Ciencia, pseudociencia, y filosofía de la ciencia” La Marea, 10 nov. 2013. (enlace)
“Los documentales prohibidos de la transición”. Serie de 2 artículos. La Marea, oct. 2013 (enlace) (enlace)
“Entrevista a José Álvarez Junco”. La Marea, 11 abril 2013. (enlace)
“Amy Goodman: El poder nunca ha hecho nada sin una reivindicación previa”. Entrevista. La Marea, 29 dic. 2012. (enlace)
“Los republicanos usan un viejo truco para asegurarse el control del Congreso en EEUU”. La Marea, 4 oct. 2012. (enlace)
Introducciones y prólogos de libros
“Prólogo” en Josefina Maynadé, escritos fluídicos de Dolors Marín. Universidad de Tarragona, en impresión (2026).
“Introducción” en La militarización de la comunicación política y sus alternativas hoy. Escritos Contextatarios (VVAA), en revisión.