Pasar al contenido principal
Inicio
  • ES
  • EN

Top Menu

  • Buscar
  • Actividades
  • Noticias
  • Sala de prensa
  • Comisión de igualdad
  • Intranet

Menu left cchs

  • Sobre el CCHS
    • ¿Quiénes somos?
    • Estructura organizativa
    • Equipo directivo
    • Directorio de personas
    • Plan de acogida
    • Comisión de igualdad
    • Catálogo de servicios científico-técnicos
    • Biblioteca Tomás Navarro Tomás
    • Indicadores de Actividad
    • Colaboraciones y entidades asociadas
    • Cómo llegar
  • Ciencia y sociedad
    • Divulgación
      • Visitas colectivas
      • Eventos de divulgación
      • Proyectos divulgativos
      • Unidades didácticas
      • Efemérides
      • Vídeos y Podcast
    • Comunicación
    • Publicaciones
      • Revistas
      • Colecciones
    • Educación científica
    • Ética
    • Transferencia
      • Transferencia en el CSIC
      • FGCSIC
      • Transferencia en Humanidades y CC. Sociales
Inicio

menu right cchs conocimiento abierto

  • Conocimiento abierto
    • Ciencia abierta
    • HHSSDA
    • Acceso abierto
    • Ciencia ciudadana
    • Buscador revistas
    • Digital.CSIC
    • ÍnDICEs CSIC
    • Latindex
    • Fondos digitalizados (SIMURG)
    • Estantería de webs
  • Formación y empleo
    • Ofertas de empleo y becas
    • Formación
    • Oposiciones y concursos para personal funcionario en el CCHS

Lo humano y lo social

  1. Inicio
  2. Estantería de webs

Estantería de webs

Visor cartográfico del proyecto Petrifying Wealth

Petrifying Wealth

Página del visor cartográfico del proyecto ERC-Advanced Grant Petrifying Wealth. The Southern European Shift to Masonry as Collective Investment in Identity, c.1050-1300. El visor recoge y geolocaliza más de 17.000 edificios con restos materiales fechados entre los siglos XI y XIII en la Península Ibérica, Italia y el sur de Francia. 

https://www.petrifyingwealth.eu/

Vistas de Palestina. Imágenes del Imperio Otomano

Vistas de Palestina. Imágenes del Imperio Otomano

Colección digitalizada de treinta y tres postales se han conservado en la biblioteca Tomás Navarro Tomás en un sobre con el membrete del antiguo Instituto Benito Arias Montano del CSIC, rotulado a mano con la inscripción "Vistas de Palestina". Provienen de distintos lugares de impresión y pertenecen a diferentes series editoriales, así que debieron de reunirse gracias a la iniciativa particular de alguien que las coleccionó por su temática.

http://biblioteca.cchs.csic.es/postales_palestina/

X Semana de la Ciencia en el CCHS

X Semana de la Ciencia en el CCHS

Del 8 al 21 de noviembre de 2010 tuvo lugar en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC la X edición de la Semana de la Ciencia con una veintena de actividades de divulgación y fomento de la cultura científica para acercar a la sociedad la investigación científica que se realiza en la institución.

http://semanadelaciencia.cchs.csic.es/2010/

XI Semana de la Ciencia en el CCHS

XI Semana de la Ciencia en el CCHS

Edición de la Semana de la Ciencia en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC correspondiente al año 2011. El Centro abrió sus puertas a los ciudadanos del 7 al 20 de noviembre con más de una veintena de actividades de divulgación y fomento de la cultura científica.

http://semanadelaciencia.cchs.csic.es/2011/

XII Semana de la Ciencia en el CCHS

XII Semana de la Ciencia en el CCHS

Web con las actividades divulgativas y de fomento de la cultura científica organizadas por el CCHS en la XII Semana de la Ciencia, del  5 al 18 de noviembre de 2012

http://semanadelaciencia.cchs.csic.es/2012/

XV Congreso Nacional Tecnologías de Información Geográfica

XV Congreso Nacional Tecnologías de Información Geográfica

Web del congreso organizado por el grupo de investigación de Tecnologías de la Información Geográfica (IEGD, CCHS-CSIC) celebrado del 19 al 21 de septiembre de 2012 con el lema "Las Tecnologías de la Información Geográfica en el contexto del Cambio Global."

http://www.congresos.cchs.csic.es/TIG2012/

XV Jornadas Internacionales de Historia del Arte. El arte y el viaje

XV Jornadas Internacionales de Historia del Arte. El arte y el viaje

En 2010 se celebró la XV edición de las Jornadas Internacionales de Historia del Arte, dedicadas a “El arte y el viaje”. Se trató de un tema que reúne múltiples aspectos de gran interés en las investigaciones y estudios histórico-artísticos.

http://www.proyectos.cchs.csic.es/jornadasarte/

XXXV Coloquio del «Groupe de Recherche sur l’Esclavage dans l’Antiquité» (GIREA)

XXXV Coloquio del «Groupe de Recherche sur l’Esclavage dans l’Antiquité» (GIREA)

El XXXV coloquio del « Groupe de Recherche sur l’Esclavage dans l’Antiquité » (GIREA) se celebró en Madrid del 28 al 30 de noviembre de 2012 en el CCHS del CSIC con el título “Los espacios de la esclavitud y la dependencia en la Antigüedad”. El GIREA es un grupo de trabajo internacional que funciona a través de la convocatoria periódica de coloquios dedicados a distintos aspectos del estudio de la dependencia en la Antigüedad.

http://www.congresos.cchs.csic.es/35girea/

Paginación

  • Primera página « Primera
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Page 18
  • Page 19
  • Page 20
  • Page 21
  • Page 22
  • Page 23
  • Page 24
  • Page 25
  • Página actual 26

El Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas está integrado por seis institutos de investigación.

CCHS

  • Sede electrónica CSIC
  • Identidad institucional
  • Información para proveedores
  • Ayudas FEDER
  • Organismos financiadores
  • Contacto
  • Cómo llegar

©Copyright 2025 Todos los derechos reservados