La investigadora del Instituto de Filosofía del CSIC Remedios Zafra, galardonada con el Premio Nacional de Ensayo 2025

Wednesday, 08 October, 2025

El jurado reconoce su obra El informe. Trabajo intelectual y tristeza burocrática por su mirada crítica y poética sobre las condiciones del trabajo intelectual contemporáneo.

El Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC (CCHS-CSIC) celebra el Premio Nacional de Ensayo 2025 concedido a Remedios Zafra Alcaraz, investigadora del Instituto de Filosofía (IFS-CSIC), por su libro El informe. Trabajo intelectual y tristeza burocrática (Anagrama). El galardón, otorgado por el Ministerio de Cultura y dotado con 30.000 euros, reconoce la lucidez, la sensibilidad y la profundidad crítica de una obra que interpela el modo en que concebimos y ejercemos hoy el trabajo intelectual.

El jurado ha destacado que El informe es “una reflexión sobre los objetos de la modernidad tardía, un homenaje a la libertad y a la pasión creativa, y una fuerte crítica a las condiciones del rendimiento del trabajo intelectual en el presente por su violencia burocrática, tristeza administrativa y deshumanización tecnológica”.

Asimismo, subraya que el libro propone “una forma de revuelta radical”: reapropiarse del tiempo y de la cultura como vía de resistencia y como espacio de disfrute intelectual. Desde una prosa poética y precisa, Zafra denuncia los mecanismos de producción contemporáneos que, al desatender lo humano, conducen a la autodisciplina y a la precarización del trabajo creativo.

Remedios Zafra (Córdoba, 1973) es escritora, profesora universitaria e investigadora del Instituto de Filosofía del CSIC, donde desarrolla su labor en el área de estudios del trabajo intelectual, cultura digital y estudios de género. A lo largo de su trayectoria, ha sido profesora de Antropología, Políticas de la Mirada y Estudios de Género, y es autora de una sólida obra ensayística que ha contribuido a repensar la creación, la subjetividad y el trabajo en la era digital.

Entre sus libros destacan El entusiasmo. Precariedad y trabajo creativo en la era digital, Frágiles, Ojos y capital, El bucle invisible, (h)adas, Un cuarto propio conectado o Netianas. Su trayectoria ha sido reconocida con galardones como el Premio Anagrama de Ensayo, el Internacional Jovellanos de Ensayo, el Premio Málaga de Ensayo, el Premio Carmen de Burgos o el Premio Meridiana de Cultura, entre otros.

“Es una gran alegría celebrar la concesión del Premio Nacional de Ensayo 2025 a nuestra compañera y vicedirectora del Instituto de Filosofía, Remedios Zafra, por su obra El informe. Trabajo intelectual y tristeza burocrática. Un libro especialmente pertinente —y quizá necesario— para quienes trabajamos en el CSIC”, ha señalado Txetxu Ausín, director del IFS-CSIC.

“Este reconocimiento es también una celebración del pensamiento crítico, de las humanidades y del valor del trabajo intelectual como motor de transformación social”, señalan fuentes del CCHS-CSIC. Con este galardón, el CSIC refuerza su presencia en el panorama cultural y ensayístico español, subrayando la importancia del pensamiento humanista y la reflexión crítica en los grandes debates contemporáneos.

La investigadora del Instituto de Filosofía del CSIC Remedios Zafra, galardonada con el Premio Nacional de Ensayo 2025