¿Por qué jugamos? Respuestas desde la historia, la filosofía y la antropología

El investigador impartirá una charla lúdica en que revisará distintas teorías que explican por qué los seres humanos juegan con independencia de su contexto histórico y cultural. Reflexionará sobre las funciones sociales de los juegos en lo referente a la construcción de identidades, las dinámicas de cooperación y competencia y la reproducción de las jerarquías comunitarias. Luego discurrirá sobre el valor de los juegos para el aprendizaje de la historia y propondrá una partida de un juego de cartas elaborado al efecto.

PALABRAS CLAVE
• Historia del juego
• Filosofía y antropología del Juego
• Gamificación del aprendizaje

Contactar con: rodrigo.escribano@cchs.csic.es

Público al que va dirigido
Alumnado de primaria, alumnado de ESO, de Bachillerato, universitario, público general
Tipo
Charla
Responsable
Rodrigo Escribano (IH-CSIC)