Nuevo libro de Jürgen Habermas, "Un nuevo cambio estructural de la esfera pública y la política deliberativa" con epílogo y traducción de Juan Carlos Velasco (IFS)
¿Cómo se están transformando la esfera pública y la democracia deliberativa en la era digital? La nueva obra de Habermas profundiza en este cambio, destacando el papel de las plataformas digitales en la expansión y fragmentación del discurso público.
Como señala Juan Carlos Velasco, en el estudio titulado “Habermas y la reconfiguración digital de la esfera pública” que acompaña a su traducción, resultaba cada vez más notorio que el enfoque pionero de Habermas sobre la esfera pública presentaba síntomas de progresiva obsolescencia, de fatiga de materiales. Parecía no aguantar ya el envite de una confrontación con la realidad generada por las innovadoras tecnologías de la información y la comunicación, en particular, con las redes sociales, las plataformas digitales y la recopilación de macrodatos.
La pregunta clave que subyacen a las últimas reflexiones de Habermas es si su modelo de esfera pública y democracia deliberativa representa un criterio apto para evaluar el impacto de la revolución digital sobre los medios. La pregunta admite una respuesta corta: han surgido nuevas condiciones materiales que exigen que la categoría de esfera pública sea revisada, pero al mismo tiempo se sugiere que esa misma categoría no ha agotado su contenido normativo y que, por tanto, sigue siendo una categoría operativa y relevante.
Ficha técnica:
Jürgen Habermas: Un nuevo cambio estructural de la esfera pública y la política deliberativa, epílogo y traducción de Juan Carlos Velasco
Madrid: Trotta, 2025, 110 pp.
ISBN: 978-84-1364-325-0
