Why communicate the science we do at CCHS? To inform, to train, to report research outputs, to create alliances with society and design joint solutions, to raise awareness about scientific evidence as a solution to the social and environmental challenges we face. The media have a very relevant role. Together with them we have the responsibility of telling society about scientific advances and debates truthfully. The CCHS wants to communicate its scientific work from the human sciences and social sciences through news, interviews, press releases, advertisements and other information formats that respond to the growing social and cultural interest in scientific content, whose impact on society is increasingly aware. The express objective of this section is to promote the presence of scientific information from the humanities and social sciences in the media, as well as to facilitate dialogue and relations between journalists and our scientific staff.

For more information on communication you can consult in this section Press releases and CCHS in the media, and from our home page, news. Likewise, you can consult our profiles on social networks with the user @CCHS_CSIC.

We also prepare bulletins in PDF format that compile the main scientific and outreach activities and projects carried out at the CCHS and the institutes it houses.

Press releases

Tue, 10/06/2025
Investigadores del CSIC explican en el nuevo libro de la colección ¿Qué sabemos de? (CSIC-Catarata) qué es, cómo se cuantifica y cómo puede promoverse la economía circular
Wed, 30/04/2025

El proyecto de terminología en español TeresIA, coordinado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismo adscrito al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, colaborará con UNTERM, la base de datos terminológica de la Organización de Naciones Unidas (ONU), para fomentar la presencia del español en entornos internacionales y multilingües.

Fri, 28/03/2025
¿Qué factores dificultan que las personas de origen inmigrante accedan a puestos de liderazgo político y social? ¿Qué medidas pueden favorecer su inclusión? Estas son algunas de las preguntas que guían el proyecto REPCHANCE.
Thu, 13/03/2025
Un equipo liderado por el ILLA-CSIC ha puesto en marcha soluciones tecnológicas innovadoras dirigidas a investigadores, profesionales de la salud y pacientes
Wed, 05/03/2025
Antes de este descubrimiento, liderado por un equipo del CSIC, se consideraba que el uso sistemático de herramientas de hueso sucedió un millón de años más tarde
Fri, 13/12/2024
Un estudio en Madrid y Barcelona revela que, a pesar de la disponibilidad de alimentos frescos, la población vulnerable sigue expuesta a opciones de baja calidad nutricional.

Press room

Mon, 27/10/14
El Adelantado de Segovia

Curso coordinado por Luis Díaz Viana (ILLA, CCHS-CSIC), entre otros

Diarios y revistas
Mon, 27/10/14
El Norte de Castilla

Curso coordinado por Luis Díaz Viana (ILLA, CCHS-CSIC), entre otros

Diarios y revistas
Thu, 23/10/14
El Mundo

Mención a la investigación de Teresa Castro Martín (IEGD, CCHS-CSIC)

Diarios y revistas
Thu, 23/10/14
El País

Mención a la investigación de Teresa Castro Martín (IEGD, CCHS-CSIC)

Diarios y revistas
Wed, 22/10/14
La Tribuna de Toledo

Información de una charla de Miguel Ángel de Bunes (IH, CCHS-CSIC) sobre el confesor de Santa Teresa

Diarios y revistas
Wed, 22/10/14
El Periódico de Aragón

Breve sobre una conferencia que pronuncia José Antonio Zamora Zaragoza (IFS, CCHS-CSIC) como cierre del XIX Ciclo Aranguren de pensamiento

Diarios y revistas
Wed, 22/10/14
El Correo Gallego

Amparo González Ferrer (IEGD, CCHS-CSIC) participa en un seminario de expertos en migración

Diarios y revistas
Tue, 21/10/14
Faro de Ceuta

Conferencia que impartió Mª Ángeles Durán (IEGD, CCHS-CSIC)

Diarios y revistas
Mon, 20/10/14
Heraldo de Aragón

José Antonio Zamora Zaragoza (IFS, CCHS-CSIC) dirige un curso en Zaragoza

Diarios y revistas
thematic page

Thematic page

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nullam sagittis nibh vitae

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nullam sagittis nibh vitae lorem congue, at consequat ipsum maximus. Ut vitae ipsum quis libero pretium lacinia vitae id orci. Vestibulum eros ante, varius sollicitudin bibendum quis, dignissim at mauris. Nunc tempor gravida dui, sed finibus ex consectetur vel. Curabitur pharetra consequat nulla, a sollicitudin arcu efficitur ut. Nullam dapibus vel arcu auctor euismod. Phasellus accumsan nibh velit, id viverra tortor accumsan quis. Pellentesque elementum quis massa vitae lobortis. Vivamus eleifend sodales urna, eget eleifend neque consectetur nec. Nunc congue tempor scelerisque. Donec eu sollicitudin felis, eget ullamcorper velit. Integer sagittis, est vitae vestibulum fermentum, eros lectus bibendum justo, eu imperdiet mi ante fringilla odio. Etiam bibendum consequat dolor vel pretium. Pellentesque cursus, urna vulputate imperdiet vehicula, velit ligula suscipit sapien, in pellentesque odio enim sed ante.

Mauris in vulputate odio. Donec eu hendrerit turpis, id eleifend velit. Nullam tristique arcu nibh, ut posuere ante semper ac. Curabitur posuere justo in porttitor vulputate. Aenean odio quam, accumsan et dapibus porttitor, dictum non est. Nam urna neque, vestibulum id ullamcorper eget, feugiat aliquet massa. Cras commodo, urna eu hendrerit tristique, odio ante volutpat felis, sed aliquet diam diam in nunc. Quisque eget nisl finibus erat blandit bibendum nec ac elit. Morbi tempor leo id eros condimentum porta.

Edificio
Lorem ipsum
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nullam sagittis nibh vitae lorem congue, at consequat ipsum maximus. Ut vitae ipsum quis libero pretium lacinia vitae id orci.
Edificio
Lorem ipsum
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nullam sagittis nibh vitae lorem congue, at consequat ipsum maximus. Ut vitae ipsum quis libero pretium lacinia vitae id orci.
Edificio
Lorem ipsum
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nullam sagittis nibh vitae lorem congue, at consequat ipsum maximus. Ut vitae ipsum quis libero pretium lacinia vitae id orci.

Eventos

Majadas' Worshop 2025

Majadas' Worshop 2025

Sala José Castillejo 0D1
Fragmentos de la Historia

Fragmentos de la Historia: vida y cultura judía en al-Andalus a través de la Gueniza de El Cairo

Curso de Postgrado: "Historia del libro en el Mediterráneo: "II. Archivos y documentos". "III. Textos no literarios""

Curso de Postgrado: "Historia del libro en el Mediterráneo: "II. Archivos y documentos". "III. Textos no literarios""

Lugar: Salón de Actos, Centro de Humanidades, c/ Duque de Medinaceli 6, (Madrid)

Horario: 16:00 a 19:00 hrs.

Curso de Postgrado y Especialización: "La investigación con documentación manuscrita original  de la Edad Media y los Siglos de Oro"

Curso de Postgrado y Especialización: "La investigación con documentación manuscrita original de la Edad Media y los Siglos de Oro"

Polyphonic History. A Seminar in honor of Professor Peter Burke

Polyphonic History. A Seminar in honor of Professor Peter Burke

Salón de Actos

Seminario Vida y Cultura: Reflexiones egohistóricas. "La Historia Global"

Seminario Vida y Cultura: Reflexiones egohistóricas. "La Historia Global"

Por Felipe Fernández-Armesto (Queen Mary College, Univ. Londres)

Salón de Actos

We are a creative company, who works with passion and love. We provide the best services you need.

Contacta con nosotros

The CCHS is known for producing its own audiovisual products. This may be to commemorate an anniversary, to disseminate a project or theme, or simply to promote an idea that requires free expression.

On this page, you can access our production, which can be viewed on the CCHS YouTube channel, as well as on social media (X, Instagram, Facebook), and on podcast platforms such as Ivoox or Spotify.

In addition, there are other audiovisual educational content produced by third parties that are also covered in this section.

Las celebraciones conmemorando alguna efeméride son una excelente oportunidad para visibilizar el papel de la ciencia y por tanto, el CCHS las utiliza como herramientas de divulgación para dar a conocer lo que se hace entre sus cuatro fachadas. Todos los años se realizan ya por tradición eventos dedicados a conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11 de febrero), el Día Internacional del libro (23 de abril) o el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), amén de otras conmemoraciones temáticas como pudiera ser el Año de Nebrija, este en el que nos encontramos.

Efemérides

Científic@s en prácticas’ es un programa de divulgación que proporciona estancias de una semana en laboratorios de investigación a jóvenes de 3º de ESO (Educación Secundaria Obligatoria) y 2º de PMAR (Programa de Mejora del Aprendizaje y Rendimiento), en condiciones desfavorecidas y que demuestren interés y esfuerzo. 

'Científic@s en prácticas' es un proyecto promovido y coordinado por Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC), y el CSIC a través del investigador del Instituto de Filosofía, Jesús Rey, y la Unidad de divulgación del Centro de Ciencias Humanas y Sociales, para fomentar el talento científico entre los jóvenes de zonas vulnerables. 

La primera edición o programa piloto de ‘Científic@s en prácticas’ se inició en 2019 en Madrid, y pudo completarse con el programa de prácticas en junio de 2022. Cada grupo de investigación ha acogido a dos alumnos/as que han realizado su estancia conjuntamente. 

En total, se han involucrado desinteresadamente más de cien personas que conforman el equipo de organización, equipo docente, equipo científico y de comunicación. 

Cuenta con la colaboración de trece institutos del CSIC, así como el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), el Hospital 12 de octubre, la Universidad Complutense de Madrid y otras entidades privadas. En total, durante esta primera edición en formato piloto han realizado prácticas científicas 38 estudiantes de cuatro institutos de Madrid.

Además de las estancias, el proyecto consiste también en la realización de visitas a centros de investigación para todo el alumnado, así como en la presentación de investigadores en los Institutos de Educación Secundaria. Se han realizado una veintena de visitas en ambas direcciones. Por otra parte, se están produciendo vídeos divulgativos sobre cada laboratorio en colaboración con alumnos en prácticas a través de un convenio con UCM, que también adquieren formación en comunicación científica audiovisual. 

Científicos en prácticas

A más largo plazo, ‘Científic@s en prácticas’ prevé la progresiva ampliación del proyecto a todo el territorio nacional, y además pretende que las vocaciones científicas puedan llegar a desarrollarse, proporcionando ayudas para llevar a cabo estudios científicos.

‘Científic@s en prácticas’ cuenta con el apoyo de la Fundación Talgo y la Fundación Pelayo.