Publicaciones

Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo

Al-Qanṭara inició su publicación en 1980, como continuación de Al-Andalus (1933-1978). Está dedicada a la civilización del Islam clásico (hasta el siglo XVII incluido) con especial atención al Occidente islámico. Se publican dos fascículos anuales de unas 295 páginas cada uno, que contienen artículos de investigación originales, variedades y reseñas; el segundo fascículo de cada año presenta una sección monográfica. Al-Qanṭara aplica la evaluación externa a todos sus contenidos de investigación, y sólo encarga...

Emerita

Fundada en 1933 por D. Ramón Menéndez Pidal, Emerita publica dos números por año, con cerca de 400 páginas de artículos originales y rese­ñas de Filología Clásica, de Lin­güística griega, latina, indoeuropea e ibérica, y de Historia antigua. Emerita es, desde su fundación, una de las revistas científicas de alto nivel más valoradas en su campo. Además, es la revista científica de filología clásica más antigua de España y la única de ellas indizada hasta...

Revista Sefarad

Sefarad inició su publicación en 1941 por iniciativa de Francisco Cantera Burgos y José M.ª Millás Vallicrosa. Se publica en forma de dos fascículos anuales, con 530 páginas, incluyendo artículos de investigación originales, varia, crítica bibliográfica y reseñas. Está dedicada a las lenguas y culturas de los pueblos del Antiguo Oriente; filología y crítica textual de la Biblia Hebrea y sus versiones antiguas; filología y lingüística de las lenguas hebrea y aramea; historia y cultura de los judíos en España; y lengua y literatura, historia y cultura...

Instituto de Historia

Fundada en 1940 por Antonio García y Bellido, como rama especializada de Archivo Español de Arte y Arqueología (1925), publica un número anual con trabajos originales e inéditos de Arqueología e Historia Antigua referentes al ámbito cultural mediterráneo y europeo. Sus límites cronológicos abarcan desde el mundo orientalizante hasta la romanidad tardía, aceptando estudios que afecten a las etapas limítrofes, inmediatamente...

Archivo Español de Arte es una revista científica que publica artículos originales, fundada en 1925 por la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas. Está dedicada a la investigación de la Historia del Arte Español y extranjero en relación con España, desde la Edad Media a nuestros días. Va dirigida preferentemente a la comunidad científica y universitaria, tanto nacional como internacional, así como a todos los profesionales del Arte en general...

Culture & History Digital Journal features original scientific articles and review articles, aimed to contribute to the methodological debate among historians and other scholars specialized in the fields of Human and Social Sciences, at an international level.

Gladius es la más importante revista española dedicada al estudio del armamento y la guerra, arte militar, polemología y vida cultural, desde la Prehistoria hasta finales del siglo XVIII, abarcando toda la geografía del globo. Pretende ser el principal órgano de expresión escrita del Instituto Hoffmeyer del CSIC, con el objetivo de retomar, mantener y renovar la importante tradición científica que éste tuvo durante la vida del matrimonio Hoffmeyer, y que quedó en suspenso tras la muerte de D.ª Ada Bruhn en 1991. Legados el Instituto, su Biblioteca y...

Fundada en 1940, Hispania. Revista Española de Historia es una publicación cuatrimestral dedicada al estudio de las sociedades en las épocas medieval, moderna y contemporánea. Sus páginas están abiertas a investigaciones originales comprendidas en estos tres amplios estratos cronológicos, sin limitaciones en cuanto a su temática específica ni a su ámbito geográfico. Desde 1995 la revista viene incorporando a algunos de sus...

Hispania Sacra se publica desde 1948. En estos años ha recogido las investigaciones sobre historia religiosa ajustándose a la orientación de la historiografía y evolucionando con ella. En la actualidad publica artículos en español, inglés, francés, italiano y portugués, originales sobre historia religiosa, especialmente referidos al mundo hispánico. Ha continuado la labor de Missionalia Hispanica.

La Revista Hispania Sacra es recogida sistemáticamente por distintas Bases de Datos: Arts &...

Trabajos de Prehistoria es la revista española de Prehistoria que aparece con mayor regularidad. Fundada por el profesor Dr. Martín Almagro Basch en 1960, tuvo hasta 1968 forma de serie monográfica y, entre esa fecha y 1993, de anuario. A partir de 1994 se convierte en la única publicación semestral de su especialidad editada en la Península Ibérica. El número 1 se edita en junio y el número 2 en diciembre. Su aparición ininterrumpida junto a su carácter general y la calidad de su contenido, la han...

Instituto de Filosofía

Revista Española de Documentación Científica

La REDC publica artículos originales de investigación experimental o teórica, previamente sujetos a un proceso de selección y evaluación por pares, especialmente en los siguientes campos:

- Medición de la producción científica; Indicadores de Ciencia y Tecnología; Bibliometría. - Redes y Sistemas de Información; Recursos electrónicos; Internet; Páginas Web. - Evaluación de revistas y bases de datos científicas. - Bibliotecas y Archivos; Tratamiento, análisis y gestión de la Información.

Instituto de Lengua Literatura y Antropología

Se publica en un volumen anual. Contiene estudios, notas y textos de interés, relativos a Cervantes e informa de cuanto aparece sobre el tema, en libros y revistas españolas y extranjeras. Su objetivo sigue siendo, al igual que en sus comienzos, el de acoger todas las manifestaciones del pensamiento en torno a la figura del escritor y no sólo en lo que se refiere al hombre ya su obra, sino también en lo que constituye su entorno: la sociedad, el paisaje, el tiempo... Con sus estudios, notas, reseñas de libros, etc., es, desde 1951, la publicación monográfica de carácter...

Portada de la revista

Disparidades. Revista de Antropología es la continuadora de la Revista de Dialectología y Tradiciones Populares (1944-2018) , la más antigua de las publicaciones periódicas españolas hoy existentes dedicadas a la antropología social y cultural. Dirigida a un público de carácter internacional especializado en dicha disciplina, en la actualidad es una publicación científica que valora especialmente las contribuciones innovadoras en la...

Revista de Literatura , dedicada especialmente a la literatura española, publica artículos originales de investigación literaria de carácter teórico general, crítico, histórico, erudito o documental. Aparecen dos números al año, de más de trescientas páginas cada uno, correspondientes a un tomo.

La Revista de Literatura es recogida sistemáticamente en distintas Bases de Datos: Arts & Humanities Citation Index...

Instituto de Economía, Geografía y Demografía

La Revista Estudios Geográficos fue fundada en 1940 por el Instituto Juan Sebastián Elcano del CSIC. Se ha editado hasta 2004 en números trimestrales incluyendo artículos dedicados a la investigación científica en Geografía, noticias y comentarios, y reseñas bibliográficas de actualidad editorial. Desde 2005 se edita en dos números al año. Las aportaciones que recibe Estudios Geográficos son, tanto de carácter conceptual y metodológico, como de análisis del espacio y...