El estudio histórico del poder en las edades media y moderna constituye el objeto científico de esta línea de investigación, con particular atención a la dimensión social de esa potestad en el ámbito europeo occidental y mediterráneo.
Las distintas manifestaciones del poder en las sociedades preindustriales son abordadas a partir de cuatro grandes vías de exploración o sublíneas, que se ocupan, respectivamente, de las estructuras de poder, la territorialidad y los conflictos sociales, de la arqueología de la arquitectura, de la cultura y el pensamiento político, así como de los procesos de cambio económico y social.
Los proyectos de investigación específicos que en la actualidad llevan a cabo los investigadores adscritos a esta línea tienen que ver con la construcción, representación y memoria del poder, con sus procesos de institucionalización y sus recursos, con la acción política de los distintos agentes sociales, así como con la cultura y el pensamiento político y económico.
El estudio de estos temas requiere la utilización de fuentes de tipo textual y material. Mientras las primeras reúnen un amplio y variado conjunto tipológico, compuesto por diplomas, cartularios, crónicas, registros, libros de cuentas, obras literarias y tratados, las segundas se refieren sobre todo a materiales de tipo arqueológico e iconográfico, imprescindibles en el análisis de aspectos esenciales como la representación del poder, los lugares donde radicaba, o la jerarquización del poblamiento en marcos territoriales definidos.
Sublíneas de investigación:
- Arqueología de la Arquitectura. Transición entre la Antigüedad tardía hispánica y la Alta Edad Media
- Poder en las sociedades medievales
- Historia social y económica e historiografía de Europa en la Edad Moderna
- Humanismo y Siglo de Oro: Una historia social
Centro / Institutos:
Instituto de Historia (IH)
Logo:
