Noticias y novedades

Portada del libro

Las contribuciones de este libro exploran el papel de la teología y el derecho canónico en la configuración de ideas, debates y decisiones sobre los principales problemas políticos y religiosos en la España del Renacimiento. Entre los temas analizados se incluyen las relaciones entre la Iglesia y la Corona, las controversias diplomáticas, los debates doctrinales sobre la esclavitud, las disputas eclesiológicas durante el Concilio de Trento y las teorías para distinguir las herejías y reprimirlas.

Rethinking Catholicism in Renaissance Spain ,...

Portada del libro

José María García Redondo (EEHA/IH-CSIC) y Salvador Bernabéu Albert (EEHA/IH-CSIC) editan la obra Territorio, Iglesia y sociedad. Francisco Antonio Lorenzana y su visita a la arquidiócesis de México, 1767-1769 ., con los documentos de la visita pastoral del arzobispo Lorenzana a la archidiócesis de México. La publicación, realizada en coedición por el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIH-UNAM) y El Colegio de Michoacán (...

Luis Moreno, investigador del Instituto de Políticas y Bienes Públicos del CSIC logra el Premio Nacional de Investigación en Ciencias Sociales

Luis Moreno (IPP-CSIC) ha sido reconocido por la relevancia de sus investigaciones en las áreas de Política Social y Estado de Bienestar, y Poder y Territorio, y la repercusión de las mismas en forma de conocimiento generado, según señala el Ministerio de Ciencia e Innovación.

Moreno es profesor de Investigación ad honorem del Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP-CSIC) y miembro del Grupo de Investigación POSEB (Políticas Sociales y Estado del Bienestar). Sus aportaciones...

Imagen artículo

El proyecto de investigación " El tesoro medieval hispano en su contexto: colecciones, conexiones y representaciones en la península y más allá" dirigido por Therese Martin (IH-CSIC) se ocupa del estudio actual de un fragmento textil de alto valor histórico.

María Judith Feliciano , investigadora independiente experta en textiles y miembro del proyecto citado arriba , participó este martes en la presentación de un singular tejido medieval de probable origen fatimí (del Egipto medieval) en la catedral de Palencia.

Ciclo de conferencias Prometeo en el jardín: la investigación en ciencias humanas y sociales al servicio de la sociedad

Los primeros jueves de mes, la Unidad de divulgación del CCHS organiza un ciclo de conferencias de divulgación bajo el título Prometeo en el jardín , para dar a conocer la investigación que se realiza en ciencias humanas y sociales y su impacto social.

Las conferencias, abiertas para todos los públicos, tendrán lugar en la biblioteca municipal Eugenio Trías-Casa de Fieras, en el parque de El Retiro.

El mito de Prometeo no deja nunca de ser actual y nos habla de nuestra relación con la técnica, el conocimiento y la...

Unidad de divulgación e investigadores

Con motivo de la XIII Noche Europea de los Investigadores, el Museo de América acogió la exposición "Patrimonio Cultural suabcuático al alcance de todos", en la que tres arqueólogos subacuáticos introdujeron al público general en las profundidades de la Historia bajo el agua.

Alumnos de 5º de primeria del colegio La Salle de Griñón atendiendo a las exposiciones de los arqueólogos subauáticos, Ana Crespo (a la derecha) y Carlos León (al fondo) I Fotografía: CCHS-CSIC, 30 de septiembre de 2022...

Astrid Wagner (IFS-CSIC) participa en el artículo Superando las «dos culturas». Retos filosóficos más allá de la dicotomía entre ciencia y cultura ; un texto publicado en la revista Pensamiento que pone el foco sobre los retos de la sociedad contemporánea a partir del entendimiento de la ciencia como fenómeno cultural.

A partir de una perspectiva anti-dicotómica -superando la idea de incomunicabilidad entre las ciencias y las humanidades-, Wagner identifica algunos de los...

#SoyMayorSoyComo reivindica con el apoyo del CCHS el diálogo intergeneracional para lograr un futuro sostenible

Campaña #SoyMayoSoyComoTú

Grandes Amigos, Fundación Pilares para la Autonomía Personal, Envejecimiento en Red del CSIC, HelpAge International España y Matia Fundazioa son organizaciones que trabajamos por los derechos y el bienestar de las personas mayores desde distintos ámbitos pero con un mismo objetivo, apoyar el empoderamiento de las personas mayores para garantizar su inclusión y participación social, su calidad de vida, el buen cuidado y el ejercicio de sus derechos.

Con el título "Las personas mayores deben ser incluidas en la construcción de un mundo más...

Marta Fraile (IPP) participa en un estudio que revela el impacto de las protestas masivas del Día Internacional de la Mujer 2019 en España

El estudio confirma que la configuración de las protestas como eventos mediáticos híbridos aumenta su capacidad de influencia en la opinión pública.

La investigación Testing Public Reactions to Mass-Protest Hybrid Media Events: A rolling cross-sectional study of International Women’s Day in Spain , de la que Marta Fraile (IPP-CSIC) es coautora, analiza el impacto a corto plazo del Día Internacional de la Mujer 2019 sobre la opinión pública española.

A partir del análisis de las reacciones...

Páginas