Noticias y novedades

Emilio Santiago

Reproducción audiovisual de la conferencia que dictó el pasado 6 de octubre de 2022 el investigador Emilio Santiago Muiño (ILLA,CSIC) "Lo último que queda en la caja de Pandora es la esperanza: la acción climática vista por un antropólogo".

Esta conferencia ha sido la primera realizada en el marco del ciclo de conferencias «Prometeo en el jardín». La investigación en humanidades y ciencias sociales del CSIC al servicio de la sociedad , organizada por la Unidad de Divulgación...

Marta Katarzyna, galardonada con una distinción por su tesis doctoral sobre las versiones sefardíes de Robinson Crusoe, co-dirigida por Katja Šmid (ILC-CSIC)

Marta Katarzyna Kacprzak , ex investigadora de « Jewish Cultures across Mediterranean Europe » (JMED), fue galardonada en la X Edición del Concurso de Meir Bałaban con una mención de honor y una mención especial de la Embajada de Israel en Polonia por su tesis doctoral “Versiones sefardíes de Robinson Crusoe. Transcripción de textos, glosario y análisis lingüístico-literario”, dirigida por el profesor Gerardo Beltrán Cejudo (Universidad de Varsovia) y la Katja Šmid (ILC-CSIC).

Imagen noticia

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participan en dos estudios internacionales que miden los efectos críticos de guerras y hambrunas en el desarrollo de enfermedades persistentes en la edad adulta. Según los trabajos, publicados en Population and Development Review y Social Science & Medicine , la salud adulta está en parte determinada por las condiciones de las primeras etapas de la vida, incluso aquellas que se dieron antes del nacimiento y, además, los mecanismos más importantes a través de los cuales puede verse influenciada son epigenéticos (factores externos que pueden afectar a la expresión de los genes sin modificar el ADN).

Portada de la revista

Marta Velasco y Jesús Rey (IFS, CSIC) , editores invitados por la revista Astrágalo para coordinar un número extraordinario sobre el tema ‘Formas de vida’.

La especie humana se enfrenta en la actualidad a lo que podemos denominar una paradoja antrópica pues, a pesar de contribuir a la...

Portada de la revista

Call for papers: nº 15 - Liberalismo, capitalismo y autoritarismo: actualidad de una constelación. Coordinadores: Daniel Barreto y Cristina Catalina Gallego Fecha tope de envío de originales: 1 de mayo de 2023 Podrán enviarse propuestas de contribución originales en castellano, inglés, catalán, gallego o portugués.

Invitamos a enviar contribuciones para el número 15 de Constelaciones. Revista de Teoría Crítica que traten entre otras algunas de las siguientes cuestiones desde la perspectiva de la Teoría Crítica:

"Ideas en su lugar":...

Imagen artículo

Manuela Marín , profesora de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) hasta 2011, ha sido galardonada con uno de los seis premios anuales de la Real Academia de Gastronomía (RAG) en la categoría de “investigación e innovación gastronómica”.

Logo de Pioneras CSIC en CC Humanas y Sociales

El pasado 8 de marzo de 2022 Digital.CSIC inauguró el Portal Pioneras CSIC que da acceso al perfil de las investigadoras del CSIC en DIGITAL.CSIC.

Se creó con el objetivo de dar a conocer a las científicas pioneras del CSIC y sus contribuciones a la ciencia y la tecnología. Para su realización, cuenta con la colaboración especial de la Comisión Mujeres y Ciencia del...

Cartel de la convocatoria

El grupo FISOPOL del Instituto de Filosofía prepara el VII Simposio de Filosofía Social y Política (CSIC) con el título Crisis socionatural y desigualdad planetaria en el siglo XXI. Tendrá lugar durante los días 13-15 de febrero de 2023 en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) de Madrid Para ello se ha abierto una convocatoria de propuestas.

PRESENTACIÓN El concepto de crisis socionatural condensa uno de los grandes temas de nuestro tiempo: ya no es posible separar la transformación acelerada de los sistemas terrestres de los...

Portada artículo

La inmunóloga e investigadora Matilde Cañedes (IFS-CSIC) facilita el acercamiento entre ciencia y sociedad gracias a su actitud divulgativa en medios de comunicación y redes sociales.

Matilde Cañelles (IFS-CSIC) lleva aproximadamente dos años realizando una labor que resulta fundamental en el aún contexto de pandemia: la divulgación y difusión científica sobre la evolución del COVID-19. La investigadora recoge en su...

Cubierta del libro

El procomún se ha abierto paso como una de las corrientes de pensamiento y prácticas que buscan alternativas a los patrones utilizados por el sistema capitalista. En su lugar, los bienes comunes ofrecen modelos económicos y sociales diferentes que, al mismo tiempo, constituyen un espacio experimental de producción de conocimiento. Un mundo común se entiende, por defecto, en construcción y abierto a la colaboración.

Siguiendo esta misma línea, Antonio Lafuente va más allá de la teoría política de lo común y aborda las iniciativas colaborativas...

Páginas