Noticias y novedades » Divulgación 2018

2023 (8) | 2022 (40) | 2021 (36) | 2020 (43) | 2019 (37) | 2018 (53) | 2017 (28) | 2016 (31) | 2015 (38) | 2014 (16) | 2013 (7) | 2012 (8) | 2011 (9) | 2010 (4)
Incógnitas incrustadas en las maderas de los barcos hundidos

Ana Crespo, investigadora del Instituto de Historia del CSIC, coordina el proyecto interdisciplinar For Sea Discovery en el que se analiza la construcción naval española

(NP) Alejandro Caparrós (IPP): “El cambio climático hay que considerarlo en las intenciones de compra y en las intenciones de voto. Ahí es donde los individuos pueden influir más”

Basándose en la teoría de juegos aplicada, el director del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC interviene como uno de los autores principales del capítulo de Cooperación internacional del próximo informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático

Francisco Ferrándiz (ILLA): "Estamos intentando entender por qué en el siglo XXI nos estamos lamiendo las heridas del siglo XX"

El investigador del CSIC destaca algunos de los resultados de UNREST, un proyecto del marco ‘Horizonte 2020’ sobre el legado cultural de los conflictos bélicos en Europa. La obra de teatro 'Donde el bosque se espesa', que se representa en el Teatro Español hasta el 13 de mayo, es una de las creaciones culturales que refleja sobre las tablas cuestiones alrededor de la guerra civil española, la Segunda Guerra Mundial y la guerra de Bosnia

 El CCHS se convierte en la primera toma de contacto con el mundo académico y profesional para 30 alumnos del programa 4ºESO+Empresa

En estas estancias educativas se han creado varios itinerarios con los que los jóvenes alumnos de la Comunidad de Madrid han planteado dudas con el fin de aclarar su futuro laboral

La iniciativa #MiEstanteríaCCHS resalta el valor del libro académico

El Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC dirige su atención a las librerías personales de sus investigadores para conmemorar el Día del Libro, a partir del 23 de abril

La dehesa de Majadas de Tiétar, modelo de investigación del cambio climático

El objetivo es obtener modelos de análisis de los ecosistemas a nivel global a partir de parámetros a escala local. El CSIC trabaja desde 2009 con técnicas de teledetección con drones, aviones, satélites y sensores terrestres.

Páginas