Noticias y novedades » Divulgación 2011

2023 (10) | 2022 (40) | 2021 (36) | 2020 (43) | 2019 (37) | 2018 (53) | 2017 (28) | 2016 (31) | 2015 (38) | 2014 (16) | 2013 (7) | 2012 (8) | 2011 (9) | 2010 (4)
El CSIC analizará cómo envejece la población española (Nota de prensa sobre el proyecto ELES, uno de cuyos responsables es Vicente Rodríguez, IEGD-CCHS)

11.01.2011. Departamento de Comunicación CSIC . Según las estadísticas, hacia 2049 el 30% de la población española estará integrada por personas de la tercera edad. Por ello, investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) acaban de embarcarse en el proyecto ELES (acrónimo de Estudio Longitudinal Envejecer en España), que estudiará los factores de influencia y las características del proceso de envejecimiento en España.

El proyecto, que cuenta con la colaboración de la Fundación Ingema, inicia este año su fase piloto...

Arranca la X campaña del Proyecto Djehuty en Luxor

La restauración de una cámara sepulcral de 3.500 años de antigüedad descubierta en 2009 será el centro de los trabajos del CSIC en Egipto

10.01.2011. Departamento de Comunicación CSIC .- Un año más, el equipo dirigido por el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) José Manuel Galán vuelve a Egipto para proseguir los trabajos de excavación del Proyecto Djehuty en la necrópolis de Dra Abu el-Naga, en la orilla occidental de Luxor. Durante esta X campaña en la...

El Grupo de Investigación CERVITRUM (IH-CCHS)

En el marco de las celebraciones del Año Internacional de la Química, la Vicepresidencia Adjunta de Transferencia del Conocimiento (VATC) del CSIC ha seleccionado cuatro tecnologías para representar a la Agencia Estatal en Expoquimia 2011, el Salón Internacional de la Química, que se celebra en Barcelona del 14 al 18 de noviembre.

Los inventores de la primera patente del Instituto de Historia (Sistema para la determinación de acidez ambiental y método que hace uso del mismo), M.A....

Title : Dissemination practices in the Spanish research system: scientists trapped in a golden cage. ( Full-text)

Journal : Public Understanding of Science . January 2011 20: 12-25

Abstract: The aim of this paper is twofold. On the one hand, it offers a systematic analysis of the data available regarding Spanish scientists’ dissemination...

El egiptólogo del CCHS José Manuel Galán halla en Luxor un depósito con más de 80 figurillas de barro de 3.000 años de antigüedad

Un equipo dirigido por el egiptólogo del Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS-CSIC) José Manuel Galán ha hallado en Luxor (Egipto) un depósito de más de 80 figurillas de barro pintadas de unos 3.000 años de antigüedad. Las estatuillas, denominadas shabtis, pertenecieron probablemente al ajuar funerario de un sacerdote y tenían como fin acompañar al difunto en el Más Allá, concebido como un paisaje de campos de cultivo y canales de regadío, para realizar en su nombre tareas agrícolas. La importancia...

Súbete al autobús de la ciencia y descubre la Historia de Madrid - La Noche de los investigadores

El próximo 23 de septiembre , un autobús de dos pisos recorrerá las calles de Madrid visitando los lugares más emblemáticos para la ciencia y la actividad tecnológica de la capital. Durante el recorrido, investigadores del CSIC darán las claves socio-históricas de la topografía de la ciencia madrileña.

El circuito, planificado por el historiador de la ciencia Antonio Lafuente (IH-CCHS), comenzará y finalizará en la Plaza de Neptuno; la duración estimada es de 1 hora....

 Semana de la Ciencia en el CCHS. Del 7 al 20 de noviembre de 2011

En la XI Semana de la Ciencia el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC abre sus puertas a los ciudadanos. Del 7 al 20 de noviembre organizará más de una veintena de actividades de divulgación para acercar a la sociedad la investigación científica que se realiza en la institución.

La Semana de la Ciencia es el mayor evento de comunicación social de la ciencia y la tecnología que se celebra en España.

Participar en la mayoría de las actividades requiere hacer reserva previamente. El plazo de reservas, de acuerdo con las instrucciones de la Comunidad de Madrid, comenzará el próximo 24 de octubre.

El Laboratorio de Microscopía Electrónica y Microanálisis (IH-CCHS) participa en un proyecto internacional investigando piezas de oro de Costa Rica y del Tesoro de los Quimbaya

Un proyecto internacional en el que participa el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en colaboración con el Museo de América de Madrid , estudiará con los últimos avances en técnicas de observación y análisis no destructivo un conjunto de piezas de metalurgia precolombina. La iniciativa pretende conocer en profundidad los procesos de fabricación, montaje y uso de casi dos centenares de piezas de oro procedentes de Costa Rica y...