Curso de postgrado "Fenomenología de la corporalidad"

Director: Agustín Serrano de Haro Martínez (IFS-CCHS); Codirectora: Graciela Fainstein Lamuedra (IFS-CCHS)
 
Matrícula: 20 €
Aviso importante: No se devolverá el importe de matrícula.
 
Lugar: Sala José Gaos 3C
Centro de Ciencias Humanas y Sociales
C/Albasanz 26-28. Madrid.
 
Metro: L5 Ciudad Lineal (salida c/Albarracín) o Suanzes
L7 Hnos. García Noblejas.
 
Descripción del curso: La posibilidad de un nuevo análisis descriptivo del fenómeno que es el cuerpo propio, o cuerpo en primera persona, y la necesidad a tal fin de una profunda renovación de las categorías filosóficas, es una de las grandes aportaciones de la  fenomenología al pensamiento contemporáneo. Pero a la vez que una contribución decisiva, también para las ciencias humanas y sociales, la fenomenología del cuerpo es un campo teórico de una singular fecundidad. De algún modo, la historia de la fenomenología es la de un debate continuado en torno a esta problemática. Desde las primeras formulaciones husserlianas a propósito del moverme/mover mi cuerpo y del sentir/tocar, hasta la última fenomenología de la vida como autoafección en Michael Henry o como deseo en Renaud Barbaras, se advierte una profundización llamativa de los planteamientos teóricos, sobre todo en el pensamiento francés, cuya referencia inevitable es la obra de Merleau-Ponty. En estos autores aquí citados se basará fundamentalmente el curso de posgrado. Pero, pese a la discusión temática que el curso propone, las sesiones pueden servir también como una introducción básica a la discusión fenomenológica.
 
Fuentes de referencia: Renaud Barbaras, Introducción a la fenomenología de la vida; Miguel García-Baró, Vida y mundo; Michael Henry, Filosofía y fenomenología del cuerpo; Edmund Husserl, Ideas para una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica. Libro Segundo; Maurice Merleau-Ponty, Fenomenología de la percepción y Lo visible y lo invisible; José Ortega y Gasset, “Alma, vitalidad, espíritu”; Agustín Serrano de Haro, La precisión del cuerpo.

Obras de consulta: Luft y Overgaard (eds.), The Routledge Companion to Phenomenology; Dermot Moran, Introducción a la fenomenología