News & updates » Dissemination

2023 (9) | 2022 (40) | 2021 (36) | 2020 (43) | 2019 (37) | 2018 (53) | 2017 (28) | 2016 (31) | 2015 (38) | 2014 (16) | 2013 (7) | 2012 (8) | 2011 (9) | 2010 (4)

El 17 de diciembre de 2015, a tres días de las elecciones generales, algunos medios de comunicación se echan a la calle para preguntar por la cultura política de los españoles: ¿qué hay que hacer para votar en blanco? ¿qué significado tiene el voto nulo? ¿que es la abstención?

Para responder con exactitud a estas preguntas el programa de La Sexta, 'Más vale tarde', entrevista al politólogo José Fernández Albertos (IPP, CCHS-CSIC)

La exposición de fotografías 'Guatemala...tu nombre inmortal'estuvo disponible para ser visitada en el Archivo General de Indias de Sevilla desde el 11 de noviembre al 12 de diciembre de 2015. En la muestra se pudieron contemplar una selección de imágenes del país guatemalteco perteneciente a los fondos del Archivo del Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CSIC), a través de los legados de Diego Angulo Íñiguez y Enrique Marco Dorta .

Estos legados han sido...

Aitor García (ILC) y Elena Romero (ILC)
La cultura sefardí es el motor de este programa Shalom de RTVE, donde se trata de reflejar el pensamiento e identidad de los judíos. En esta ocasión, entrevista a dos investigadores especialistas en la historia y la cultura sefarditas, Elena Romero y Aitor García (ILC, CCHS-CSIC). Ambos acaban de organizar el 18 Congreso de Estudios Sefardíes , y cuentan en la emisión del...
Envejecimiento en red
Envejecimiento en red coordina el último programa de RNE, Juntos paso a paso , con motivo del Día Mundial del Alzheimer. El Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC ha sido el anfitrión de una grabación a la que asistieron como público alrededor de 60 invitados entre investigadores, personas mayores de diferentes residencias de mayores (Vallesol), miembros de la Asociación Familiares de Enfermos de Alzheimer de Torrejón de Ardoz (Torrafal) y...
Brígida M. Pastor
Brígida M. Pastor (ILLA, CCHS del CSIC) fue entrevistada en Radio Nacional de España, programa “Hora América”—Radio Exterior de España—RNE, con motivo del bicentenario del natalicio de la escritora hispano-cubana Gertrudis Gómez de Avellaneda. Una conmemoración que se está recordando con distintos actos y actividades en Cuba, como el ciclo de conferencias en torno a su figura—del 15 de septiembre al 15 de octubre—organizado por la Academia Cubana de la Lengua...
María Paz Aguiló (IH) ilustra el mobiliario y decoración del Palacio de Bibliotecas en el canal de difusión de 'Slideshare' de la BNE

Como resultado de una investigación y una ponencia llevadas a cabo por la historiadora del arte María Paz Aguiló (IH, CCHS-CSIC), se ha colgado en el canal de difusión de la Biblioteca Nacional de España (BNE) una presentación sobre la decoración y el mobiliario originales del edificio que hoy es sede precisamente de la institución bibliotecaria.

El recorrido...

Diego Ramiro
El equipo del Departamento de población del CSIC, dirigido por Diego Ramiro (IEGD, CCHS-CSIC) en colaboración con el INE, presentan una proyección a 50 años de la población española. Si se mantienen las tendencias demográficas actuales (baja natalidad, envejecimiento, más emigración que inmigración), la población se reducirá de los 46,5 millones (enero de 2014) a 45,8 millones en 2024 y 40,9 en 2064 (un 12%), por lo que se pronostica un crecimiento vegetativo negativo. Del min. 30:35 al 32:02...
Rafael Huertas
El historiador del CSIC Rafael Huertas inverviene en 'Protagonistas de la ciencia' CULTURA CIENTÍFICA (CSIC). 11/11/14 Dice Rafael Huertas que “la figura del loco como alguien peligroso, de quien hay que desconfiar, impregna todo nuestro imaginario social y cultural”. Historiador de la ciencia en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, Huertas dirige la revista Asclepio y es autor del libro...
Sensores de pH del aire para vigilar las colecciones de un museo
Científicos del IH-CSIC evalúan las condiciones ambientales de la exposición temporal ‘El último viaje de la fragata Mercedes. La razón frente al expolio’ en el Museo Naval de Madrid . Conservadores y restauradores disponen de una nueva herramienta, basada en pequeños sustratos de vidrio que cambian de color si el pH deja de ser neutro.

Dpto. de...

José Fernández Albertos
José Fernández Albertos (IPP, CCHS-CSIC) acudió el pasado domingo 30 de noviembre de 2014, al programa Salvados presentado por Jordi Évole . El investigador del IPP-CSIC compartió mesa redonda con Manuel Pimentel , ex ministro de Trabajo y Asuntos Sociales en el primer gobierno de José Mª Aznar; Antón Costas , economista y presidente del Círculo de Economía; Gustavo García , director de la Casa de Amparo y del Albergue Municipal de Zaragoza; El debate giró en torno las causas que han llevado a España a ser el segundo país...

Pages