News & updates » All Topics

2023 (46) | 2022 (222) | 2021 (199) | 2020 (214) | 2019 (192) | 2018 (212) | 2017 (203) | 2016 (234) | 2015 (187) | 2014 (104) | 2013 (42) | 2012 (82) | 2011 (109) | 2010 (75) | 2009 (5) | 2008 (3) | 2001 (1)
Portada de la revista

SEFARAD. Revista de Estudios Hebraicos y Sefardíes del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (ILC, CCHS-CSIC) publica el Volumen 82, nº 1 de 2022

La revista facilita el acceso inmediato y sin restricciones a todo su contenido desde el momento de su publicación en esta versión electrónica.

SEFARAD está indizada en Web of Science: Arts & Humanities Citation Index (A&HCI) y Current Contents -...

Cuando la diplomacia científica de Estados Unidos llegó a España

Foto cedida por la organización de la exposición en Salamanca

En contrapartida a las bases militares en nuestro país, la asistencia científico-técnica de EEUU fue fundamental para modernizar el sistema de I+D

La exposición fotográfica "Ciencia, Diplomacia y Guerra Fría en la España de Franco" puede visitarse hasta el 4 de septiembre en Salamanca, en el edificio i+d+i de la calle Espejo. Fue presentada la semana pasada por con un acto en el que participaron su impulsores, el director del Instituto eCyT, Santiago López; la profesora de la Universidad de Salamanca,...

La exposicion Creadoras explora los vínculos entre arte y ciencia a través de diversas mujeres creadoras

Texto extraído de la web deL XIV Congreso de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y las Técnicas

Tras dos años preparando este proyecto expositivo, postpuesto por una pandemia que nos obligó a reinventarnos y tomar diversas medidas que fueron retrasando su inauguración, la exposición Creadoras, por fin, tendrá lugar en el marco de la celebración del XIV Congreso de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y las Técnicas, en el Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (20-22 junio, 2022). La exposición tiene como eje...
Una exposición bibliográfica sobre la producción científica antes y después del Trienio Libera en el XIV Congreso de la SEHCYT

Del 20 al 22 de junio hemos podido disfrutar de una exposición bibliográfica sobre la producción científica antes y después del Trienio Libera en el XIV Congreso de la SEHCYT, con la colaboración de la biblioteca Tomás Navarro Tomás.

Texto de Leoncio López-Ocón (Investigador del Instituto de Historia del CSIC), en su blog

Cuando se planificó la organización del XIV...

Ya está disponible el Vol. 45 No. 3 (2022) de la "Revista española de Documentación Científica (REDC)"

La revista está indizada en Web of Science: Journal Citation Reports (JCR) y Social Sciences Citation Index (SSCI); SCOPUS, CWTS Leiden Ranking (Journal indicators), ERIH Plus, REDIB, DOAJ y otras bases de datos nacionales e internacionales. Está incluida en el Catálogo Latindex 2.0 y cuenta con el Sello de Calidad de la FECYT.

REDC...

Publicación del volumen nº 24 de la colección de libros " De Acá y de Allá. Fuentes Etnográficas " de la Editorial CSIC.

Autora: Eva de Andrés Castro.

Resumen

Tradicionalmente, en la disciplina antropológica, la idea de festival o feria se asociaba con eventos breves recurrentes en el tiempo, donde la ilusión de comunidad cobraba cuerpo, cristalizando una supuesta identidad colectiva. Hoy, los festivales pueden estar organizados desde fuera de la comunidad donde se ubican y, por lo tanto, también son reflejo de los valores de...

Mohamed Necir obtiene la máxima calificación con mención especialpor su tesis doctoral "Desarrollo de la doctrina teológica ash`arí en el Magreb central durante la época Hammudi (s. XI)

Lectura de la tesis por Mohamed Necir

Mohamed Necir obtiene la máxima calificación (Musharrif yiddan) con mención especial (Tahni'a jassa) por su tesis doctoral "Desarrollo de la doctrina teológica ash`arí en el Magreb central durante la época Hammudi (s. XI) (Tatawwur al-madhhab al-ash`ari bi-l-Magrib al-Awsat al-Hammadi)".

La defensa de la tesis tuvo lugar el pasado 23 de junio en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Constantina 2 Abdul Hamid Mahri (Argelia).

La tesis, dirigida por la Profesora Bouba Medjani, es el...

La revista "Archivo Español de Arte" publica el Vol. 95, nº 378 de 2022

La revista facilita el acceso sin restricciones a todo su contenido desde el momento de su publicación en esta edición electrónica.

Archivo Español de Arte está indizada en Web of Science: Arts & Humanities Citation Index (A&HCI) y Current Contents - Arts & Humanities; SCOPUS, CWTS Leiden Ranking (Journal...

Portada de la revista

Hispania Sacra , revista del Instituto de Historia, publica el Vol. 74, nº 149 de 2022 .

Los contenidos de Hispania Sacra están indizados en Web of Science: Arts & Humanities Citation Index (A&HCI), SCOPUS, CWTS Leiden Ranking (Journal indicators), ERIH Plus, REDIB, DOAJ y y otras bases de datos nacionales e internacionales. Está incluida en el Catálogo Latindex 2.0 y cuenta con el Sello de Calidad de la...

Alumnos del IES Príncipe Felipe visitaron los laboratorios de arqueología de I+D del Instituto de Historia

La semana pasada alumnos del IES Príncipe Felipe visitaron los Laboratorios de Arqueología de I+D del Instituto de Historia del CSIC. La visita fue coordinada por la investigadora Almudena Orejas y Damián Romero y participaron la investigadora Marta Moreno y las técnicas Esther Checa y Mª del Carmen Peña Chocarro de los Laboratorios de Arqueobiología, así como el técnico...

Pages