News & updates » All Topics 2022

2023 (47) | 2022 (222) | 2021 (199) | 2020 (214) | 2019 (192) | 2018 (212) | 2017 (203) | 2016 (234) | 2015 (187) | 2014 (104) | 2013 (42) | 2012 (82) | 2011 (109) | 2010 (75) | 2009 (5) | 2008 (3) | 2001 (1)
Cubierta del relato

El relato para adolescentes, Mamá Mandinga. Entre África y el Caribe , de los profesores de investigación Consuelo Naranjo Orovio (IH-CSIC) y Miguel Ángel Puig-Samper (IH-CSIC) se encuentra ya disponible, y de manera gratuita, en las plataformas Libros.CSIC y Digital.CSIC. En él, su protagonista, Mamá Mandinga, narra la historia de sus antepasados capturados en África y trasladados como esclavos a Cuba al tiempo que detiene la narración en los momentos más singulares que estos...

"Al-Qantara. Revista de Estudios Árabes" publica el Vol. 43, nº 1 de 2022

AL-QANTARA. Revista de Estudios Árabes del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (ILC, CCHS-CSIC) publica el Vol. 43, nº 1 de 2022.

La revista está indizada indizada en Web of Science: Arts & Humanities Citation Index (A&HCI) y Current Contents - Arts & Humanities; SCOPUS, CWTS Leiden Ranking (Journal indicators), ERIH Plus, REDIB, DOAJ y otras...

Cubierta del libro

Esmeralda Broullón (EEHA/ IH-CSIC) coordina y edita Intrépidas. Entre Europa y las Américas: cultura, arte y política en equidad , obra que surge como resultado de una investigación académica auspiciada por el proyecto de investigación «Cultura, arte y política: mujeres y naciones en el marco de conflictos políticos claves. Siglos XX y XXI» de la Red Internacional I Link.

Portada de la revista

Publicado el Vol. 83, nº 292 de 2022 de la revista Estudios Geográficos , publicada por el Instituto de Economía, Geografía y Demografía (IEGD, CCHS-CSIC).

Estudios Geográficos está indizada en Web of Science: Emerging Sources Citation Index (ESCI), SCOPUS, CWTS Leiden Ranking (Journal indicators), ERIH Plus, REDIB, DOAJ y otras bases de datos nacionales e internacionales. Está incluida en el...

Los individuos más desfavorecidos tienen una edad biológica mayor y un envejecimiento acelerado. / Pixabay

María González / Comunicación CSIC

Un estudio internacional con participación del CSIC sugiere un nuevo método para identificar los cambios biológicos que se producen en las personas y predecir su esperanza de vida

Las diferencias del estado de salud entre individuos a edades avanzadas son el resultado de las predisposiciones genéticas y las respuestas fisiológicas al estilo de vida, la alimentación o la calidad del sueño a lo largo de la vida. La edad cronológica es un indicador que refleja los riesgos generales de morbilidad y...

arqueólogo trabajando. Yacimiento Ribadeo I (ForSEAdiscovery, Maritime Archaeology LtD, INA)

Arqueólogo trabajando. Yacimiento Ribadeo I (ForSEAdiscovery, Maritime Archaeology LtD, INA)

El Instituto de Historia del CCHS-CSIC nos sumerge en el patrimonio histórico-arqueológico subacuático, a través de la inmersión en una exposición fotográfica, la maqueta de un galeón y diversos instrumentos de investigación.

Gran parte de nuestro patrimonio histórico sigue aún sumergido en el fondo de los océanos. Los especialistas hablan de miles de pecios (restos de naves naufragadas y/o sus contenidos). Muchos se conocen...

El trabajo de Eva Arriero, investigadora predoctoral del CBMSO-CSIC-UAM), aplica la inteligencia artificial en el campo de la salud. / Enrique Pérez / CSIC Comunicación

Marta García Gonzalo / CSIC Comunicación. Fecha 22 de julio de 2022.

Equipos jóvenes del CSIC aplican la inteligencia artificial para desarrollar modelos predictivos de salud, diseñar redes neuronales y recopilar datos para medir las actitudes frente a la inmigración

Manejar el creciente volumen de información que generamos en conjunto es uno de los retos de la sociedad digital. La inteligencia artificial y las herramientas de aprendizaje automático o machine learning, en las que mediante algoritmos los ordenadores adquieren la...

Elea Giménez dirige el Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS-CSIC) y coordina la PTI Es Ciencia. / César Hernández / CSIC Comunicación

Carmen Girona y María González / CSIC Comunicación. Fecha de noticia: Viernes, 22 julio, 2022

La científica del CSIC coordina la plataforma Es Ciencia, que promueve la visibilidad y la recuperación de los contenidos científicos publicados en español

La investigadora del CSIC y directora del Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS-CSIC), Elea Giménez , coordina la Plataforma Temática Interdisciplinar (PTI) Es Ciencia desde sus...

Eulalia Pérez Sedeño recibe el premio Premio Dr. Eduardo Charreau a la Cooperación Científico-Tecnológica Regional en la categoría "Trayectoria en ciencias sociales y humanidades"

Eulalia Pérez Sedeño , investigadora del Instituto de Filosofía del CSIC ha recibido el premio Premio Dr. Eduardo Charreau a la Cooperación Científico-Tecnológica Regional en la categoría "Trayectoria en ciencias sociales y humanidades" en su edición de 2022, de la Organización de Estados Iberoamericanos.

Tras un proceso caracterizado por la variedad y la calidad de las propuestas recibidas, el jurado de Premio Dr. Eduardo Charreau a la Cooperación Científico-Tecnológica...

Próxima publicación de un  catálogo de obras árabe-islámicas del Cuerno de África, coeditado por Adday Hernández (ILC)

El próximo 22 de septiembre de 2022 saldrá publicado el suplemento al libro The Writings of the Muslim Peoples of Northeastern Africa , que constituye el volumen 13/3b de la colección Arabic Litterature of Africa que, a su vez, forma parte de la prestigiosa serie Handbook of Oriental Studies. Section 1 The Near and Middle East , de la editorial Brill.

Este esperado catálogo de obras producidas en árabe en distintos países del Cuerno de África (...

Pages