News & updates » All Topics 2022

2023 (41) | 2022 (222) | 2021 (199) | 2020 (214) | 2019 (192) | 2018 (212) | 2017 (203) | 2016 (234) | 2015 (187) | 2014 (104) | 2013 (42) | 2012 (82) | 2011 (109) | 2010 (75) | 2009 (5) | 2008 (3) | 2001 (1)
El laboratorio de arqueobiología recibirá alumnos de 3º de la ESO durante una semana, en el programa 'Científic@s en prácticas'

Del 20 al 24 de junio el Grupo de Paleoeconomía y subsistencia de las sociedades preindustriales, del Instituto de Historia del CSIC acogerá a dos alumnas de 3º de la ESO que compartirán tareas con las investigadoras en el marco del proyecto 'Científic@s en prácticas'. El grupo formado por cinco mujeres (dos investigadoras arqueólogas, y tres técnicas de laboratorio, dos arqueólogas y una bióloga) investiga sobre la utilización de las plantas y de los animales por nuestros antepasados. Abarcan un periodo de tiempo muy amplio, desde la Prehistoria hasta la Edad Media. Recogen...

El CCHS participa en las Jornadas de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana del CSIC

Paco Ferrándiz, investigador del ILLA, Pilar Martín y Daniel Riaño, investigadores del IEGD y Antonio Lafuente, investigador del IH han participado en diferentes mesas redondas sobre ciencia ciudadana durante las Jornadas de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana del CSIC .

Estas Jornadas de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana son un primer punto de encuentro y de trabajo sobre la ciencia ciudadana...

Una nueva red de científicos para afrontar los retos de la biología del futuro

- El diseño biológico, la coevolución y la biodiversidad de formas de vida, incluidas las humanas, son algunos de los retos que LifeHub del CSIC se plantea de cara al futuro.

- Un centenar de científicos participan en el análisis de las implicaciones de la investigación sobre la vida.

- Las Ciencias Humanas y Sociales son un instrumento necesario para afrontar las complejidades actuales.

Portada de la revista

Número monográfico de Awraq. Revista de análisis y pensamiento sobre el mundo árabe e islámico contemporáneo coordinado por Delfina Serrano Ruano (ILC-CSIC) sobre el tema: "La shari`a o ley sagrada de los musulmanes".

El monográfico incluye contribuciones de expertos de universidades y centros de investigación nacionales e internacionales, entre ellos Ana María Carballeira (EEA-CSIC), Maribel Fierro (ILC-CSIC), Adday Hernández (UCM), Cristina de la Puente (ILC-CSIC) y Amalia...

Manuel Lucena (IH) director de la cátedra del español y la hispanidad de las universidades de Madrid

Manuel Lucena Giraldo , investigador del Instituto de Historia, ha sido designado director de la Cátedra del español y la hispanidad de las universidades de Madrid. El objetivo de la cátedra, cuya presidencia honoraria desempeña el premio Nobel Mario Vargas Llosa, es la promoción de los esfuerzos del sistema universitario y de investigación de la Comunidad de Madrid en torno al español como idioma global y la diversidad de las culturas en español. Depende de la Fundación Madrimasd , en la que desarrollará un programa de...

Nueva publicación de Elea Giménez (IFS) sobre digitalización de editoriaes académicas

Elea Giménez Toledo, investigadora del IFS-CSIC es, junto a Ana Del Arco Blanco, abogada, autora del libro "Digitalización de editoriales académicas. Políticas científicas e investigación" publicada por Editorial Comares.

Resumen: Esta guía pretende mostrar la mayor parte de las cuestiones que atañen a la digitalización en el marco de las editoriales académicas, muy especialmente aquellas relacionadas con el entorno de la investigación y sus políticas. Desde los aspectos más sencillos a los más sofisticasdos, desde los más conocidos a los...

Portada del libro

El presente libro está constituido gracias a la contribución de 36 profesores e investigadores que integran la comunidad trasatlántica de los estudios hispánicos. Con sus artículos, los colaboradores de Estudios culturales y literarios del mundo hispánico: en honor a José Checa Beltrán unieron esfuerzos para celebrar la trayectoria intelectual del investigador Checa Beltrán.

El volumen está conformado por una amplia variedad de estudios que reflejan diversas tradiciones intelectuales, diferentes espacios geográficos y un amplio repertorio...

Mercedes García-Arenal (ILC) recibe el Doctorado Honoris Causa en Humanidades por la Universidad de Chicago

Mercedes García-Arenal , investigadora en el Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo del CSIC, y una de las historiadoras más eminentes de Europa, según señala en un comunicado la Universidad de Chicago, ha recibido el pasado 4 de junio el título de Doctor Honoris Causa en 'Humane Letters' por dicha universidad, "en reconocimiento a su significativa contribución a su campo de estudio".

Mercedes García-Arenal es una destacada arabista y estudiosa de la religión. Ha...

El CSIC publica un ‘ranking’ de las 5.000 científicas españolas más destacadas

El listado recoge a las investigadoras que tienen un perfil en la base de datos Google Académico

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha publicado su primera clasificación con las 5.000 científicas españolas y extranjeras , que investigan en organismos españoles, clasificadas según los indicadores de sus perfiles personales públicos en la base de datos Google Académico (Google...

Salvador Valera (IH) obtiene el premio al mejor Trabajo de Fin de Máster en Estudios de Asia Oriental

La Asociación Española de Estudios de Asia Oriental ha otorgado a Salvador Valera el premio al mejor TFM por su investigación dedicada a exponer el papel del género meisho-e en la estampa del período Meiji como un instrumento de configuración y transmisión de imágenes visuales sobre la identidad nacional japonesa. Para ello, se ha analizado una serie de litografías, el ‘Souvenir de Ilustraciones de Lugares Famosos de Keihan’ ( Keihan miyage meisho zuga ) (1895) de Hayashi Motoharu (1858-1903), que fueron...

Pages