News & updates » All Topics 2012

2023 (41) | 2022 (222) | 2021 (199) | 2020 (214) | 2019 (192) | 2018 (212) | 2017 (203) | 2016 (234) | 2015 (187) | 2014 (104) | 2013 (42) | 2012 (82) | 2011 (109) | 2010 (75) | 2009 (5) | 2008 (3) | 2001 (1)
Cubierta del libro

Una nueva aproximación a Calderón que aborda desde cuestiones sobre manuscritos y problemas de edición, hasta la puesta en escena de su teatro y el papel que desempeñan en los montajes, pasando por reflexiones en torno a su obra. Frederick A. de Armas es profesor de la Universidad de Chicago y especialista en literatura española del Siglo de Oro y Cervantes. Destacan sus estudios y ediciones de Calderón de la Barca.

Este archivo tiene más de 25.000 documentos recopilados por el filósofo José Luis López Aranguren (1909-1996). El fondo documental, donado por la familia del intelectual abulense al Instituto de Filosofía del CSIC en 2009, está disponible de forma íntegra para consulta en la Biblioteca Tomás Navarro Tomás del Centro de Ciencias Humanas y Sociales.

Gemma E. Derrick , doctora contratada en el IPP, publica un trabajo, en colaboración internacional, en la The Milbank Quarterly , la revista nº 1 (de 56) del Ranking mundial ISI en el área de "Health Policy and Services" y nº 1 (de 71) del ranking mundial ISI en el área de "Health Care Sciences and Services", con factor de impacto 4,766 (2010)

Autores: ABBY S. HAYNES, JAMES...

Uno de los aspectos que con más fuerza comienza a aflorar en las investigaciones sobre el exilio republicano español es la existencia de redes culturales y científicas previas, tejidas en las décadas de los años veinte y treinta con las que se convertirían en instituciones de acogida, así como con los profesores que ayudaron o gestionaron la contratación de los recién llegados. Dichas redes sirvieron de plataforma en la recalada de los profesores españoles republicanos que, en muchos casos, tuvieron que vagar por varios países a la búsqueda de un destino mejor...

Cubierta del libro

Este libro trata de la ecología política de áreas históricamente despobladas, especialmente en Europa. Mientras estas zonas han sido durante años objeto de atención por parte de los científicos sociales, solo una parte de este trabajo examina el tema desde una perspectiva de ecología política que abarque a las áreas rurales. En este volumen colectivo, buscamos explorar la dinámica de paisajes de áreas rurales marginales, principalmente como procesos medioambientales y desiguales. Dichos paisajes son de gran interés en esta coyuntura histórica en vista de sus características espaciales,...

El Grupo de Investigación en Envejecimiento (GIE-CSIC), del Instituto de Economía, Geografía y Demografía, ha participado con un capítulo sobre la salud de las personas mayores en el libro “La realidad social de Madrid. Una perspectiva sociológica” ( Editorial Fragua , 2011), coordinado desde la Asociación Madrileña de Sociología por Antonio Lucas, Carmen Cortés y Mª Dolores Cáceres. LA SALUD DE LOS MAYORES EN EL CONTEXTO DE SU CALIDAD DE VIDA GLOBAL (Por...

Josep Renau (Valencia 1907-Berlín 1982) es, sin duda, uno de los grandes creadores del arte español contemporáneo, pero también uno de sus artistas más singulares, polifacéticos y comprometidos. En ámbitos artístico-culturales muy diferentes, compaginó con clara conciencia y dedicación la pintura, el muralismo, la ilustración, el diseño gráfico y el fotomontaje, conformando una brillante y atractiva trayectoria vital y creativa que es también la de una progresión. Progresión, por un lado, respecto al compromiso y el activismo socio-político del artista -...

El escultor Mariano Benlliure nació en Valencia en 1862, recibiendo la primera formación artística en su ciudad natal, que completó -en Madrid y, posteriormente, en Roma, ciudad en la que comenzó a realizar sus primeras obras. Instalado en Madrid, desarrollará en esta ciudad una amplia labor como escultor, que se pone de manifiesto en el más de medio millar de obras, que se reparten tanto por Europa como América. En su producción se pone de manifiesto un claro sentido narrativo, con un estilo minucioso y realista, basado en un modelado muy detallista, con el...

Portada de la revista

El número 8 de DILEMATA, Revista Internacional de Éticas Aplicadas , se abre con un debate en torno a la ética médica. En 2011 se publicó en castellano Confesiones de un médico, una introducción personal a la historia de la bioética, a la evolución del sistema sanitario de los EEUU y a las principales escuelas filosóficas del s. XX. Pero este libro de Alfred Tauber, si bien está centrado en los aspectos morales de la medicina, contiene una provocadora reflexión sobre el origen, naturaleza y justificación de todas las éticas aplicadas. Por ello hemos decidido...

Pages