News & updates » All Topics 2010

2023 (41) | 2022 (222) | 2021 (199) | 2020 (214) | 2019 (192) | 2018 (212) | 2017 (203) | 2016 (234) | 2015 (187) | 2014 (104) | 2013 (42) | 2012 (82) | 2011 (109) | 2010 (75) | 2009 (5) | 2008 (3) | 2001 (1)

El libro realiza una aproximación entre la geopolítica fronteriza y las migraciones con origen en los países de la Europa del Este - Rumania, Bulgaria, Moldavia, Ucrania, Rusia y Bielorrusia - que, siguiendo el circuito global, se dirigieron a España en los últimos 20 años. Los flujos se incrementaron a partir de 2002, tras la apertura del espacio Schengen, y 2007, después de la última ampliación de la Unión Europea (UE). La obra defiende la frontera como espacio de encuentro, y pretende introducir los estudios fronterizos en el debate de las migraciones internacionales.

El estudio...

La noción "identidad " es uno de los constructos sociales cargado de una mayor fuerza simbólico-ideológica, política y emotiva. Constituye uno de los principales fundamentos no solo de la proyección en el espacio y en el tiempo del individuo sino también de la construcción en comunidad de los sujetos sociales singulares. De ahí que el preguntarnos por el sujeto histórico, cualquiera que este sea, debe conducir a reflexionar precisamente en su identidad: sus fundamentos, estrategias, mecanismos de producción y reproducción, teniendo siempre presente que no hay identidades pacíficas, pues la...
¿Qué mitos históricos tenemos sobre la Antigüedad? ¿Por qué siguen estando entre nosotros y no han perdido vitalidad? ¿Cómo se construyeron? ¿Para qué y por quiénes? La historia es una ciencia altamente subversiva con una profunda capacidad de transformación social. Sin embargo, a menudo se nos pierde en mitos, en cuentos, en historietas frívolas que nos muestran un mundo pasado, presente y futuro idéntico al nuestro, cercenando la riqueza de los procesos sociales. Por este libro se pasean momias, dioses coléricos, enigmas sin solución aparente e incluso Indiana Jones, pero lo hacen como...
Esta obra se adentra en el contexto socioeconómico y político del surgimiento y evolución de la Cuba azucarera de finales del siglo XVIII alrededor de la figura y pensamiento del criollo habanero Francisco Arango y Parreño (1765-1837), su principal ideólogo y representante. Entre los temas abordados se encuentran el fomento de la esclavitud, la economía del ingenio de azúcar y su comercialización, los cultivos alternativos al monopolio azucarero, la realidad de Cuba en las distintas coyunturas políticas entre el Antiguo Régimen y los periodos constitucionales, la influencia de la revolución...
La época de Miguel III (842-867) ha llegado hasta nosotros casi exclusivamente a través de las crónicas patrocinadas por los sucesores de una dinastía que murió con él, que apenas nos permiten vislumbrar el pálido reflejo de acontecimientos tan trascendentales como sus campañas en la frontera oriental, sus misiones religiosas en los Balcanes o sus fundaciones constantinopolitanas, y nos presentan, por el contrario, un panorama inaudito de ineptitud y degradación. Este libro constituye un intento de trazar las huellas de los momentos más significativos de su reinado en estos relatos...
Imágenes de los iberos. Comunicar sin palabras en las sociedades de la antigua Iberia

Los iberos constituyen una de las culturas más interesantes del Mediterráneo antiguo, un rico mosaico de pueblos distribuidos por la fachada oriental y el sur de la Península Ibérica, desde la provenza francesa hasta Cádiz.

La arqueología se acerca a su tiempo y a sus territorios con el objetivo de analizar sus procesos históricos y, en general, la transformación de las formas de vida en los siglos anteriores a la conquista romana. Agricultores, ganaderos, guerreros, comerciantes o artesanos, los iberos eligieron decididamente las imágenes como...

El presente libro aborda con claridad y rigor académico las interrelaciones entre diversas dimensiones de la política y la economía, pero sobre todo, los efectos sobre los resultados económicos de distintos aspectos asociados a la política: ¿En qué medida las instituciones políticas explican la variación en los niveles de desarrollo económico entre países? ¿Qué dinámicas políticas determinan las decisiones redistributivas de los gobiernos y qué consecuencias tienen éstas para el crecimiento? ¿Por qué unos países deciden iniciar un proceso de apertura comercial, mientras que otros optan por la...
This work offers an up-to-date discussion of medieval Castilian lordship and social relations, approached through an analysis of behetría lordship, a power-structure of fundamental importante in medieval Castile. The origins of behetría lordship, a complex phenomenon in both theory and practice, are obscure. Knowledge of the behetrías has therefore hitherto been limited to a narrow circle of traditionalist, highly specialized legal historians. The present volume redresses this imbalance, as its various contributors explore the question of behetría lordship from a broad social perspective,...
Las posibles relaciones entre los homínidos implicados en la transición del Paleolítico Medio al Paleolítico Superior en el norte de la Península Ibérica son objeto de intenso debate, que se centra, en gran parte, en un pequeño número de yacimientos, en su mayoría excavados durante las primeras décadas del siglo XX, y cuyas dataciones son controvertidas. Se describe el abrigo calizo de Sopeña, un yacimiento arqueológico descubierto recientemente por la autora en el oriente de Asturias. Un sondeo exploratorio realizado en 2001 y 2002 reveló una secuencia de más de 16 niveles arqueológicos,...

Pages