News & updates » All Topics 2010

2023 (45) | 2022 (222) | 2021 (199) | 2020 (214) | 2019 (192) | 2018 (212) | 2017 (203) | 2016 (234) | 2015 (187) | 2014 (104) | 2013 (42) | 2012 (82) | 2011 (109) | 2010 (75) | 2009 (5) | 2008 (3) | 2001 (1)
Portada de la revista
DILEMATA , Revista Internacional de Éticas Aplicadas, cumple con este número 4 su primer año de andadura. Fiel a su espíritu de interdisciplinariedad y pluralidad en el enfoque de las éticas aplicadas.

Este número contempla trabajos sobre la cuestión del mejoramiento humano, las responsabilidades del periodismo y la dimensión ética de los impuestos y la hacienda pública, aparte de una sección de...
" El mundo como voluntad y representación. Schopenhauer " vol.1 y vol.2

Obra que supone la "summa"del pensamiento y de la concepción existencial de Arthur Schopenhauer (1788-1860), El mundo como voluntad y representación ha sido leído con admiración por gigantes de la talla de Wittgenstein, Nietzsche, Goethe, Wagner, Freud, Tolstoi, Thomas Mann o, en el ámbito hispano, J. L. Borges y Pío Baroja. La vivacidad y la amenidad de su estilo, la pasión de que impregna su discurso y su riqueza en estímulos y sugerencias hacen de ella una de la cumbres del pensamiento occidental. En su...

Análisis Contemporáneo Las fronteras han adquirido en el cambiante mundo del siglo XXI nuevos significados políticos, simbólicos y estratégicos, especialmente en sociedades de inmigración, y su trasnformación física ha implicado la redefinición ideológica de sus funciones y su naturaleza. Las fronteras se presentan como escenarios excepcionales, como observatorios privilegiados en el estudio de la migración internacional y de las relaciones interdependientes entre flujos y políticas.
De la vida de Francisco de Osuna (ca. 1492-ca.1540), considerado el primer místico de la literatura española, sólo conocemos una serie de apuntes que él mismo dispersó a lo largo de su vasta producción, lo que ha dado lugar a numerosas lucubraciones que conducen a un laberinto sin salida o, en algún caso, a un apasionante relato de ficción. Sin embargo, este vacío biográfico halla su contraposición en la prodigalidad de su producción literaria; con la que intentó guiar la en ocasiones controvertida y efervescente vida espiritual de los hombres y mujeres renacentistas, y que le convirtió en el...

Entre 1820 y 1930 alrededor de 60 millones de europeos emigraron a América. España se incorporóa este fenómeno de manera tardía compartiendo elementos comunes con los países del mediterráneo (Italia y Portugal) sobre todo en cuento a las frecuencias, pero con cierta especificidad. Entre 1880 y 1930 (período conocido como “emigración en masa”) emigraron algo menos de 4.500.000 españoles. Todas las zonas de España participaron en este proceso. Argentina y Cuba fueron los principales destinos seguidos de Brasil, Uruguay, Venezuela y México. La industrialización, el crecimiento económico...
The present collection of papers aims to illustrate the contribution of Romance linguistics to the study of event and argument structure in a diverse set of core syntactic constructions, such as the dative and locative alternations, the directed motion and resultative forms, as well as the causative, anti-causative/inchoative, and conative constructions. With their rich clitic systems and their principled and systematic differences with Germanic, the Romance languages provide a unique window into the complex interaction between the meaning of verbal stems and the syntactic form (as encoded in...
Portada del libro
En el exilio emprendido por los republicanos españoles en 1939, no todo fueron diferencias y discrepancias, y menos todavía en el ámbito de la cultura, donde el desarrollo fue otro, al igual que el fomento de las señas idiosincrásicas y de lo común vinculante. Ciertamente, su derrota militar no fue nunca una capitulación cultural ni una dependencia resignada de los conocimientos y la creatividad existentes en el país de acogida. Tampoco se trató de una mera amputación en la cultura española, ni se produjo un absoluto disentimiento entre los diferentes ámbitos de sus profesionales. Antes bien...

Volume 2 of The New Cambridge History of Islam is devoted to the history of the western Islamic lands from the political fragmentation of the eleventh century to the beginnings of European colonialism towards the end of the eighteenth century. This volume embraces a vast area from al-Andalus and North Africa to Arabia and the lands of the Ottomans.

En 2004 el alcalde de Fontanosas (Ciudad Real) recibió una carta anónima escrita desde Barcelona por uno de los miembros de un Regimiento de Caballería que participó en la ejecución de siete campesinos en 1941. Esta carta, que narraba los sucesos y localizaba la ubicación de la fosa común en la que fueron enterrados, puso en marcha un proceso de exhumación que culminó a finales de octubre de 2006 con la devolución de los cuerpos a sus familiares después de su identificación en el laboratorio. En este libro, coordinado por los antropólogos sociales Julián López García y...

Alonso Zamora Vicente fue uno de los últimos componentes de la escuela filológica de Ramón Menéndez Pidal, pero también fue un escritor que perteneció a la llamada la generación del cincuenta. En este libro, se recoge una serie de artículos que él escribió sobre sus compañeros de generación, tanto filólogos como escritores. En ellos, además de destacar la labor investigadora de Ramón Menéndez Pidal, Américo Castro, Tomás Navarro Tomás, Amado Alonso, Dámaso Alonso, y la creativa de Unamuno, Azorín, Juan Ramón Jiménez, Rafael Alberti, Camilo José Cela, entre otros, también nos muestra una...

Pages